Impactos de la oscilación de Madden–Julian en la variabilidad de la lluvia intraestacional del Amazonas

Descripción del Articulo

La precipitación en la cuenca del Amazonas (AB) es el resultado de interacciones compleja de varios procesos dinámicos y termodinámicos a gran escala, así como de características locales, que son responsables de la distribución temporal y espacial de la precipitación (Figueroa y Nobre, 1990; Satyamu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta, Victor
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lluvia
Precipitación
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:La precipitación en la cuenca del Amazonas (AB) es el resultado de interacciones compleja de varios procesos dinámicos y termodinámicos a gran escala, así como de características locales, que son responsables de la distribución temporal y espacial de la precipitación (Figueroa y Nobre, 1990; Satyamurty et al., 1998). Se sabe que en las escalas de tiempo intraestacional (IE), la Oscilación de Madden y Julian (MJO por sus siglas en inglés; Madden y Julian, 1994; Zhang, 2005) es el modo más dominante de la variabilidad en los trópicos. Esta perturbación ondulatoria tiene una propagación hacia el este de anomalías convectivas tropicales, desde el océano Índico hasta el Pacífico occidental y, posteriormente, a América del Sur y África, con un período de oscilación de entre 30 y 60 días (Kiladis y Weickmann, 1992; Hendon y Salby, 1994; Madden y Julian, 1994). Durante su travesía por la región tropical, modula la lluvia y los eventos extremos en muchos lugares del mundo (Mo y Higgins, 1998; Carvalho et al., 2004; Jones et al., 2004). Sobre América del Sur y la región amazónica, los estudios recientes (Vera et al., 2018; Mayta et al., 2019), utilizando datos diarios de radiación de onda larga (OLR) y precipitación, mostraron que la variabilidad IE exhibe una actividad significativa durante todo el año…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).