Estudio teórico sobre la relación entre El Niño y la Oscilación Madden-Julian
Descripción del Articulo
Este año se publicó un artículo de Thual et al. (2018), quienes proponen para el Pacífico Tropical un modelo teórico del océano y atmósfera que capture, cualitativamente, los procesos intraestacionales e interanuales importantes, tales como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4671 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | El Niño Ondas Kelvin Oscilación atmosférica Modelo numérico Oceanografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Este año se publicó un artículo de Thual et al. (2018), quienes proponen para el Pacífico Tropical un modelo teórico del océano y atmósfera que capture, cualitativamente, los procesos intraestacionales e interanuales importantes, tales como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) y la Oscilación Madden-Julian (MJO, por sus siglas en inglés). La MJO es una oscilación atmosférica de 30 y 60 días que se desarrolla en la franja ecuatorial y se propaga hacia el este con una velocidad de 5 ms-1, a través del océano Índico y la región occidental del océano Pacífico. La MJO incrementa los procesos convectivos así como los vientos intensos de corto tiempo, los que pueden iniciar o intensificar los eventos El Niño por medio de su interacción con el océano, aunque esta relación es a menudo pobremente representada en los modelos operacionales. El modelo teórico que se explica en este documento asume una descomposición en escalas de tiempo del flujo atmosférico para una mejor comprensión de la interacción entre El Niño y la MJO, con un potencial para mejorar las predicciones de estas. A continuación se explicará brevemente las características del modelo y se discutirá sobre las principales relaciones entre El Niño y la MJO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).