Experimentos con el modelo oceánico lineal

Descripción del Articulo

Explica el motivo de atenuación de una Onda Kelvin cálida en el extremo oriental, a partir de dos experimentos numéricos con un modelo oceánico lineal. Los experimentos usaron como forzante los vientos calculados del scatterometer ASCAT, la cual se separó en dos campos de datos: 1) vientos del oeste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mosquera Vásquez, Kobi Alberto, Segura Curi, Berlín Aveles
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas Kelvin
Modelo numérico
Fenómeno El Niño
Oceanografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Explica el motivo de atenuación de una Onda Kelvin cálida en el extremo oriental, a partir de dos experimentos numéricos con un modelo oceánico lineal. Los experimentos usaron como forzante los vientos calculados del scatterometer ASCAT, la cual se separó en dos campos de datos: 1) vientos del oeste y 2) vientos del este. El primero (segundo) debe generar las ondas Kelvin, cálidas (frías). A los resultados de ambos experimentos, es decir al nivel del mar y las corrientes zonales, se les extrajo la señal de las ondas largas ecuatoriales. Los datos que proporcionaron los experimentos, luego de forzar el modelo para producir anomalías de viento del este, fueron las ondas Kelvin frías y se resalta que la presencia de estas debe estar contribuyendo a que las Ondas Kelvin formadas en el Pacífico Central-Occidental no lleguen con la intensidad original.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).