Análisis de la actividad sísmica en el volcán Ticsani y su variación temporal, periodo 1999-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe los resultados del análisis de la actividad sísmica del volcán Ticsani registrada en los periodos 1999, 2005 y 2014-2019 por las redes geofísicas del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Se ha realizado principalmente el análisis de espectros de frecuencias y formas de on...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Igme, John Edward
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4784
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Sismicidad
Sismología
Erupciones volcánicas
Vulcanología
Volcán Ticsani
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe los resultados del análisis de la actividad sísmica del volcán Ticsani registrada en los periodos 1999, 2005 y 2014-2019 por las redes geofísicas del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Se ha realizado principalmente el análisis de espectros de frecuencias y formas de onda de las señales sísmicas. Los resultados muestran que entre marzo y mayo de 1999 la región del volcán Ticsani, luego de un importante sismo de magnitud M4.1, presentó actividad sísmica de tipo Volcano-Tectónico (VT) asociada al fracturamiento de rocas y probable actividad de fallas activas presenten en inmediaciones del volcán. En octubre de 2005, también se registró actividad sísmica de tipo VolcanoTectónico (VT), asociada al fracturamiento de rocas. El cálculo de parámetros hipocentrales para 241 sismos muestra eventos próximos a este macizo volcánico que alcanzaron profundidades de hasta 15 km. En la campaña temporal de 2006, se logró identificar alrededor de 511 sismos de tipo Volcano-Tectónico o de fractura en esta región. Finalmente, para el periodo 2014-2019 se ha realizado el cálculo de parámetros hipocentrales para 10 221 sismos de tipo Volcano-Tectónico; se observó sismicidad recurrente, principalmente bajo el domo reciente del volcán Ticsani y en el sector E y SE, entre los 5 km y 14 km del cráter, que alcanzaron magnitudes de hasta M4.4 y profundidades de hasta 20 km bajo de la superficie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).