Informe Técnico Nº PPR/El Niño-IGP/2016-10
Descripción del Articulo
Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), las condiciones climáticas de la costa peruana continúan siendo Neutras, con el valor del ICEN de +0.17ºC para el mes de setiembre. Los valores temporales del ICEN (ICENtmp), indican que para los meses de octubre y noviembre las condiciones también s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1147 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | El Niño Fenómeno El Niño Temperatura del océano Clima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), las condiciones climáticas de la costa peruana continúan siendo Neutras, con el valor del ICEN de +0.17ºC para el mes de setiembre. Los valores temporales del ICEN (ICENtmp), indican que para los meses de octubre y noviembre las condiciones también serían Neutras. Para el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI) de la NOAA corresponde a condiciones frías débiles, al igual que los estimados para octubre y noviembre, que de confirmarse el ONI de octubre, implicaría un evento La Niña en el Pacífico central débil. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los siete modelos numéricos internacionales, para la región del Pacífico oriental, con condiciones iniciales del mes de noviembre, indican en promedio condiciones neutras para el verano (diciembre 2016-marzo 2017). Para la región del Pacifico central los 7 modelos predicen condiciones cálidas frías para el mes de noviembre, mientras que para los meses de diciembre y enero (3//7) indican condiciones frías débiles. La onda Kelvin que se formó en el mes de setiembre, por el pulso del viento del este continua su desplazamiento a la costa americana, aunque como las ondas anteriores, muestra una disminución en su intensidad como consecuencia, aparentemente, de la pendiente de la termoclina y de las anomalías de viento del oeste en la región oriental. Esta onda debería arribar a nuestras costas a fines de noviembre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).