Estudio de las capas E esporádicas tipo Blanketing sobre el Radio Observatorio de Jicamarca
Descripción del Articulo
En esta tesis se ha desarrollado el primer estudio estadístico de la ocurrencia de las capas Esb sobre el Radio Observatorio de Jicamarca usando ionogramas de la Digital Portable Sounder (DPS) – 4 registrados entre 2001 y 2018. Se ha encontrado que estas capas Esb ocurren principalmente en los meses...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4746 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capas E esporádica Ionosonda Electrochorro ecuatorial Radar Procesamiento de imágenes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | En esta tesis se ha desarrollado el primer estudio estadístico de la ocurrencia de las capas Esb sobre el Radio Observatorio de Jicamarca usando ionogramas de la Digital Portable Sounder (DPS) – 4 registrados entre 2001 y 2018. Se ha encontrado que estas capas Esb ocurren principalmente en los meses del solsticio de Diciembre sobre todo en años de mínima actividad solar. Además presentan mayor ocurrencia en años de mínima actividad solar respecto a años de máxima actividad solar. Estas capas ocurren principalmente entre las 0700 y las 2000 horas LT con un pico principal alrededor de las 1600 LT y un segundo pico alrededor de las 0800-0900 LT. Se ha propuesto un nuevo criterio para identificar las capas Esb teniendo en cuenta la tendencia normal de la frecuencia mínima de la capa F de la ionósfera debido principalmente a la absorción de la región D (región entre 50 y 80 km de altura). Además se ha realizado comparaciones de eventos Esb registrados por la digisonda DPS-4 y por la ionosonda VIPIR. Adicionalmente se ha obtenido el ΔH entre los magnetómetros de Jicamarca y Piura para medir la intensidad del electrochorro ecuatorial y contra electrochorro ecuatorial y su comportamiento en los tiempos donde ocurren capas Esb. Finalmente discutimos las posibles condiciones que favorecen la formación de las capas Esb. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).