Observaciones de irregularidades de la capa E con el radar VHF de Piura

Descripción del Articulo

El radar VHF de la Universidad de Piura (5°12'S, 80°38'W, -7 .S°N latitud geomagnética) ha sido utilizado para hacer medidas de las irregularidades de la capa E desde 1991. De las observaciones hasta ahora hechas, los ecos de la capa E están confinados a la región 95-120 kms., son observad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chau Chong Shing, Jorge Luis, Woodman Pollitt, Ronald Francisco
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2000
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radar
Ecos
Campos magnéticos
Electrochorro ecuatorial
Ionósfera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:El radar VHF de la Universidad de Piura (5°12'S, 80°38'W, -7 .S°N latitud geomagnética) ha sido utilizado para hacer medidas de las irregularidades de la capa E desde 1991. De las observaciones hasta ahora hechas, los ecos de la capa E están confinados a la región 95-120 kms., son observados cuando las irregularidades están alineadas con el campo magnético y presentan características espectrales similares a los ecos de tipo 2 del electrochorro ecuatorial. Sin embargo, los ecos observados en Piura están presentes principalmente en la noche y temprano en la mañana, por tanto, no presentan características temporales similares al electrochorro ecuatorial[1]. Campañas de regular duración(> 7 días) se han venido realizando desde octubre de 1996, para lograr un mejor entendimiento de estos ecos[2].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).