Diseño de un sistema de adquisición de 08 canales para aplicaciones de estudio atmosférico

Descripción del Articulo

El interés por el estudio de la atmósfera ha generado el desarrollo de un sistema de radar cada vez mas sotisficado. Actualmente, los radares operan con un sistema de adquisición basado en receptores digitales, los cuales superan en ventajas a los receptores analógicos, además del ahorro de espacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abad, Rita, Inoñan, Marcos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3549
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atmósfera
Radar
Tecnologías de la comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El interés por el estudio de la atmósfera ha generado el desarrollo de un sistema de radar cada vez mas sotisficado. Actualmente, los radares operan con un sistema de adquisición basado en receptores digitales, los cuales superan en ventajas a los receptores analógicos, además del ahorro de espacio pues un receptor digital es un circuito integrado DSP. Debido a las características de los receptores digitales se logra diseñar un sistema de adquisición multicanal, el cual por las diferentes opciones a realizar se opta por utilizar dispositivos lógicos programables CPLD’s, los cuales están encargados de la lógica de control del sistema. El sistema tiene un protocolo el cual rige el software, el firmware y hardware, para una comunicación entre el sistema de adquisición y el usuario. Elsistema "Jicamarca Acquisition Radar System" (JARS) transfiere sus datos a una computadora por medio de una tarjeta de Adquisición NIDAQ-6534 de National Instruments, para ello, NI ofrece un conjunto de librerías en lenguaje C para el desarrollo de aplicaciones que la puedan controlar . El programa de adquisición se desarrolló en lenguaje C++ usando el entorno de Visual Studio 2008.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).