Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial

Descripción del Articulo

Volcán, que etimológicamente deriva del dios mitológico Vulcano, es el resultado de uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo y que forman paisajes extraordinarios, por lo cual no es raro que pueda atraer turismo en la región que lo cobija. Sin embargo, la población olvida que esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1217
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Vulcanología
Erupciones volcánicas
Estudios geofísicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id IGPR_cc98a1c5320d5ad403aab9232d8b2bdc
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1217
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Macedo Sánchez, Orlando EfraínPerú2018-04-30T14:18:15Z2018-04-30T14:18:15Z2013-122013-20053http://hdl.handle.net/20.500.12816/1217Volcán, que etimológicamente deriva del dios mitológico Vulcano, es el resultado de uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo y que forman paisajes extraordinarios, por lo cual no es raro que pueda atraer turismo en la región que lo cobija. Sin embargo, la población olvida que estos gigantes en realidad tienen un enorme poder destructivo que se manifiesta cuando despiertan para desatar su furia con violencia. En efecto, muchas veces una erupción volcánica deja detrás de sí un paisaje “lunar”, desolador. Si bien es cierto que no podemos evitar que un volcán erupcione, la ciencia sí es capaz de detectar y descifrar las primeras señales de un inminente despertar, permitiéndonos así tomar las adecuadas acciones preventivas. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), junto a otras instituciones vinculadas a la investigación y la gestión de riesgo, tiene el mandato y compromiso de velar por ello en el Perú. Es así que las investigaciones vulcanológicas que el IGP realiza data desde la década del 80, centrándose en conocer la historia geológica de los más importantes edificios volcánicos, pasando luego a realizar el monitoreo y vigilancia de los volcanes activos tales como Sabancaya, Misti, Ubinas, Ticsani, Yucamane, Coropuna, principalmente.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/VolcanesVulcanologíaErupciones volcánicasEstudios geofísicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especialinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALreporte2013.pdfreporte2013.pdfapplication/pdf4897651https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/af482942-514c-49e3-98bd-ddf4262d455f/download4227a8bfdc867b63d2e8d4308df0e202MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/76d11bc7-040f-4178-ba4d-d6b7741416a8/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILreporte2013.pdf.jpgreporte2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg66202https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c4b6a855-d4f0-495a-868a-c74f2e9991ef/download1ae603c63099ea83957a83e9a21d86d9MD53TEXTreporte2013.pdf.txtreporte2013.pdf.txtExtracted texttext/plain52135https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c960abdb-ba29-4612-8eb6-44c20502a1f2/download0f02ffd6fa63275360efe91f366e228aMD5420.500.12816/1217oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12172020-12-15 16:22:35.913https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
title Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
spellingShingle Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
Macedo Sánchez, Orlando Efraín
Volcanes
Vulcanología
Erupciones volcánicas
Estudios geofísicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
title_full Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
title_fullStr Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
title_full_unstemmed Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
title_sort Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
author Macedo Sánchez, Orlando Efraín
author_facet Macedo Sánchez, Orlando Efraín
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Sánchez, Orlando Efraín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Volcanes
Vulcanología
Erupciones volcánicas
Estudios geofísicos
topic Volcanes
Vulcanología
Erupciones volcánicas
Estudios geofísicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Volcán, que etimológicamente deriva del dios mitológico Vulcano, es el resultado de uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo y que forman paisajes extraordinarios, por lo cual no es raro que pueda atraer turismo en la región que lo cobija. Sin embargo, la población olvida que estos gigantes en realidad tienen un enorme poder destructivo que se manifiesta cuando despiertan para desatar su furia con violencia. En efecto, muchas veces una erupción volcánica deja detrás de sí un paisaje “lunar”, desolador. Si bien es cierto que no podemos evitar que un volcán erupcione, la ciencia sí es capaz de detectar y descifrar las primeras señales de un inminente despertar, permitiéndonos así tomar las adecuadas acciones preventivas. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), junto a otras instituciones vinculadas a la investigación y la gestión de riesgo, tiene el mandato y compromiso de velar por ello en el Perú. Es así que las investigaciones vulcanológicas que el IGP realiza data desde la década del 80, centrándose en conocer la historia geológica de los más importantes edificios volcánicos, pasando luego a realizar el monitoreo y vigilancia de los volcanes activos tales como Sabancaya, Misti, Ubinas, Ticsani, Yucamane, Coropuna, principalmente.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-30T14:18:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-30T14:18:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2013-20053
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1217
identifier_str_mv 2013-20053
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1217
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/af482942-514c-49e3-98bd-ddf4262d455f/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/76d11bc7-040f-4178-ba4d-d6b7741416a8/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c4b6a855-d4f0-495a-868a-c74f2e9991ef/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c960abdb-ba29-4612-8eb6-44c20502a1f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4227a8bfdc867b63d2e8d4308df0e202
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
1ae603c63099ea83957a83e9a21d86d9
0f02ffd6fa63275360efe91f366e228a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618109199908864
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).