Investigación sobre volcanes activos en el sur del Perú. Reporte técnico especial
Descripción del Articulo
Volcán, que etimológicamente deriva del dios mitológico Vulcano, es el resultado de uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo y que forman paisajes extraordinarios, por lo cual no es raro que pueda atraer turismo en la región que lo cobija. Sin embargo, la población olvida que esto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1217 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1217 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Vulcanología Erupciones volcánicas Estudios geofísicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| Sumario: | Volcán, que etimológicamente deriva del dios mitológico Vulcano, es el resultado de uno de los fenómenos naturales más impresionantes del mundo y que forman paisajes extraordinarios, por lo cual no es raro que pueda atraer turismo en la región que lo cobija. Sin embargo, la población olvida que estos gigantes en realidad tienen un enorme poder destructivo que se manifiesta cuando despiertan para desatar su furia con violencia. En efecto, muchas veces una erupción volcánica deja detrás de sí un paisaje “lunar”, desolador. Si bien es cierto que no podemos evitar que un volcán erupcione, la ciencia sí es capaz de detectar y descifrar las primeras señales de un inminente despertar, permitiéndonos así tomar las adecuadas acciones preventivas. El Instituto Geofísico del Perú (IGP), junto a otras instituciones vinculadas a la investigación y la gestión de riesgo, tiene el mandato y compromiso de velar por ello en el Perú. Es así que las investigaciones vulcanológicas que el IGP realiza data desde la década del 80, centrándose en conocer la historia geológica de los más importantes edificios volcánicos, pasando luego a realizar el monitoreo y vigilancia de los volcanes activos tales como Sabancaya, Misti, Ubinas, Ticsani, Yucamane, Coropuna, principalmente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).