Pronósticos históricos de las ondas ecuatoriales oceánicas utilizando los modelos climáticos CanCM3 y CanCM4
Descripción del Articulo
Tener una previsión de las condiciones oceánicas a través de las ondas ecuatoriales (Kelvin y Rossby) resulta ser un factor importante para el trabajo de monitoreo sistemático que realiza la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN), ya que estas ondas pue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5239 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelos climáticos CanCM3 CanCM4 EMN Anomalías del esfuerzo de vientos Anomalías del nivel del mar Ondas ecuatoriales ENOS Oceanografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| Sumario: | Tener una previsión de las condiciones oceánicas a través de las ondas ecuatoriales (Kelvin y Rossby) resulta ser un factor importante para el trabajo de monitoreo sistemático que realiza la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN), ya que estas ondas pueden ser, en algunos casos, desencadenantes de episodios de El Niño o La Niña. Por ello, en este trabajo se realizan experimentos numéricos que permitan pronosticar, hasta con 12 meses de antelación, la dinámica de las ondas oceánicas largas en el Pacífico ecuatorial. Para esto se usan los campos de vientos superficiales, pronosticados entre 1980 y 2009, de dos versiones del modelo climático acoplado Canadian Centre for Climate Modeling and Analysis (CCCma). Esta información se usa como forzante del Modelo Oceánico Multimodal (MOMM) para simular el nivel del mar. Los resultados indican que el MOMM reproduce con relativa precisión las condiciones oceánicas con algunos meses de anticipo. Asimismo, la variabilidad de las anomalías del nivel del mar se corresponde con eventos cálidos y fríos característicos de ENOS. Los resultados también arrojaron que existe una mejor predictibilidad para los meses desde septiembre hasta enero del siguiente año. Por último, se emplea un enfoque de conjunto multimodelo denominado EMN evidenciando una mejora en la habilidad del pronóstico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).