Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental

Descripción del Articulo

La Amazonía peruana noroccidental (NWPA, por sus siglas en inglés) (78.4-75.8° O, 7.9-5.4° S) es una región importante para la producción de café en Perú, por lo que sería valioso contar con modelos de predicción confiables, con meses de antelación, de las precipitaciones de la estación húmeda (ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sulca Jota, Juan Carlos, Takahashi, Ken, Espinoza, Jhan-Carlo, Tacza, José, Zubieta Barragán, Ricardo, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto, Apaéstegui Campos, James Emiliano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5689
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitaciones
Amazonía peruana noroccidental
Pronóstico estacional
Modelo estadístico
El Niño
Monzón sudamericano
Océano Pacífico central
Océano Atlántico norte tropical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_b50b652fb9c90b846c0cc4bda782c518
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5689
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
title Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
spellingShingle Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
Sulca Jota, Juan Carlos
Precipitaciones
Amazonía peruana noroccidental
Pronóstico estacional
Modelo estadístico
El Niño
Monzón sudamericano
Océano Pacífico central
Océano Atlántico norte tropical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
title_full Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
title_fullStr Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
title_full_unstemmed Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
title_sort Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental
author Sulca Jota, Juan Carlos
author_facet Sulca Jota, Juan Carlos
Takahashi, Ken
Espinoza, Jhan-Carlo
Tacza, José
Zubieta Barragán, Ricardo
Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Apaéstegui Campos, James Emiliano
author_role author
author2 Takahashi, Ken
Espinoza, Jhan-Carlo
Tacza, José
Zubieta Barragán, Ricardo
Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Apaéstegui Campos, James Emiliano
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sulca Jota, Juan Carlos
Takahashi, Ken
Espinoza, Jhan-Carlo
Tacza, José
Zubieta Barragán, Ricardo
Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Apaéstegui Campos, James Emiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Precipitaciones
Amazonía peruana noroccidental
Pronóstico estacional
Modelo estadístico
El Niño
Monzón sudamericano
Océano Pacífico central
Océano Atlántico norte tropical
topic Precipitaciones
Amazonía peruana noroccidental
Pronóstico estacional
Modelo estadístico
El Niño
Monzón sudamericano
Océano Pacífico central
Océano Atlántico norte tropical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description La Amazonía peruana noroccidental (NWPA, por sus siglas en inglés) (78.4-75.8° O, 7.9-5.4° S) es una región importante para la producción de café en Perú, por lo que sería valioso contar con modelos de predicción confiables, con meses de antelación, de las precipitaciones de la estación húmeda (enero-febrero-marzo, EFM). En este contexto, se desarrolló un modelo de regresión lineal múltiple (MLR) que utiliza, como predictores, índices de temperatura superficial del mar (TSM) de los océanos Pacífico y Atlántico, tales como El Niño central (C), El Niño oriental (E), Atlántico sur tropical (tSATL), Atlántico norte tropical (tNATL) y Atlántico norte extratropical (eNATL), para el periodo 1981-2018. Además, se utilizaron índices de convección profunda de gran escala, como la zona de convergencia intertropical del Pacífico oriental (ITCZe) y el sistema monzónico sudamericano (SAMSi), con el fin de analizar su influencia en el mismo periodo. El modelo MLR reprodujo con precisión la variabilidad interanual durante la estación húmeda en las tierras altas de NWPA (R3), mediante el empleo de los índices C y SAMS como predictores principales. Por el contrario, la variabilidad de la TSM del Pacífico, la SAMS y el Atlántico norte tropical resultaron ser más relevantes para las lluvias en las regiones de tierras bajas (R1 y R2). Para pronósticos con meses de anticipación, el modelo MLR proporcionó pronósticos confiables de anomalías de lluvia en EFM para la región de tierras altas (R3), ya que esta región está influenciada principalmente por la variabilidad del Pacífico central y la SAMSi. Sin embargo, el modelo MLR presentó limitaciones para pronosticar con precisión la temporada más húmeda de EFM en R3, debido a la ausencia de un predictor que represente el efecto amplificador de la oscilación Madden-Julian sobre las precipitaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-08T16:23:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-08T16:23:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sulca, J., Takahashi, K., Espinoza, J-C., Tacza, J., Zubieta, R., Mosquera, K. y Apaéstegui, J. (2024). Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(11), 4-14.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5689
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Boletín científico El Niño
identifier_str_mv Sulca, J., Takahashi, K., Espinoza, J-C., Tacza, J., Zubieta, R., Mosquera, K. y Apaéstegui, J. (2024). Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(11), 4-14.
Boletín científico El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5689
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5ff0451c-00b0-42a0-bc39-33d09cb42fc9/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4fa6eea0-3c9f-4452-9e64-33e59fa29aa0/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fc6f84e1-f7b7-4227-b585-dd67dd04fb80/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4fe5408b-dfad-4106-b940-e19618958cbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
44925e1b7d52f0d8303a91184709d712
64eebf0dbdb2d66605d4d018e1bdaf2a
2792ecd2ef371f41a1c2236cabe0d4a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618576180084736
spelling Sulca Jota, Juan CarlosTakahashi, KenEspinoza, Jhan-CarloTacza, JoséZubieta Barragán, RicardoMosquera Vásquez, Kobi AlbertoApaéstegui Campos, James Emiliano2025-04-08T16:23:29Z2025-04-08T16:23:29Z2024-11Sulca, J., Takahashi, K., Espinoza, J-C., Tacza, J., Zubieta, R., Mosquera, K. y Apaéstegui, J. (2024). Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidental.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 11$==(11), 4-14.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5689Boletín científico El NiñoLa Amazonía peruana noroccidental (NWPA, por sus siglas en inglés) (78.4-75.8° O, 7.9-5.4° S) es una región importante para la producción de café en Perú, por lo que sería valioso contar con modelos de predicción confiables, con meses de antelación, de las precipitaciones de la estación húmeda (enero-febrero-marzo, EFM). En este contexto, se desarrolló un modelo de regresión lineal múltiple (MLR) que utiliza, como predictores, índices de temperatura superficial del mar (TSM) de los océanos Pacífico y Atlántico, tales como El Niño central (C), El Niño oriental (E), Atlántico sur tropical (tSATL), Atlántico norte tropical (tNATL) y Atlántico norte extratropical (eNATL), para el periodo 1981-2018. Además, se utilizaron índices de convección profunda de gran escala, como la zona de convergencia intertropical del Pacífico oriental (ITCZe) y el sistema monzónico sudamericano (SAMSi), con el fin de analizar su influencia en el mismo periodo. El modelo MLR reprodujo con precisión la variabilidad interanual durante la estación húmeda en las tierras altas de NWPA (R3), mediante el empleo de los índices C y SAMS como predictores principales. Por el contrario, la variabilidad de la TSM del Pacífico, la SAMS y el Atlántico norte tropical resultaron ser más relevantes para las lluvias en las regiones de tierras bajas (R1 y R2). Para pronósticos con meses de anticipación, el modelo MLR proporcionó pronósticos confiables de anomalías de lluvia en EFM para la región de tierras altas (R3), ya que esta región está influenciada principalmente por la variabilidad del Pacífico central y la SAMSi. Sin embargo, el modelo MLR presentó limitaciones para pronosticar con precisión la temporada más húmeda de EFM en R3, debido a la ausencia de un predictor que represente el efecto amplificador de la oscilación Madden-Julian sobre las precipitaciones.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PrecipitacionesAmazonía peruana noroccidentalPronóstico estacionalModelo estadísticoEl NiñoMonzón sudamericanoOcéano Pacífico centralOcéano Atlántico norte tropicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Un modelo simple para el pronóstico estacional de las lluvias en la Amazonía peruana noroccidentalinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5ff0451c-00b0-42a0-bc39-33d09cb42fc9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALSulca_et_al_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No11.pdfSulca_et_al_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No11.pdfapplication/pdf6258031https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4fa6eea0-3c9f-4452-9e64-33e59fa29aa0/download44925e1b7d52f0d8303a91184709d712MD52TEXTSulca_et_al_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No11.pdf.txtSulca_et_al_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No11.pdf.txtExtracted texttext/plain46273https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fc6f84e1-f7b7-4227-b585-dd67dd04fb80/download64eebf0dbdb2d66605d4d018e1bdaf2aMD53THUMBNAILSulca_et_al_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No11.pdf.jpgSulca_et_al_2024_Boletín_Científico_El_Niño_Vol11_No11.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43990https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4fe5408b-dfad-4106-b940-e19618958cbd/download2792ecd2ef371f41a1c2236cabe0d4a4MD5420.500.12816/5689oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/56892025-04-08 12:00:31.583https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785525
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).