Exportación Completada — 

Actividad sísmica en la región del volcán Ticsani (Moquegua) para el periodo mayo-setiembre del 2014

Descripción del Articulo

El volcán Ticsani es un estrato volcán perteneciente a la zona volcánica de los andes centrales, constituido por un complejo de domos de lavas andesiticas a daciticas y caracterizado por presentar extensos depósitos de avalanchas. Este volcán se encuentra ubicado a 60 km al NE de la ciudad de Moqueg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Igme, John Edward
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad sísmica
Sismos
Estación sísmica
Volcanes
Sismología
Vulcanología
Volcán Ticsani
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:El volcán Ticsani es un estrato volcán perteneciente a la zona volcánica de los andes centrales, constituido por un complejo de domos de lavas andesiticas a daciticas y caracterizado por presentar extensos depósitos de avalanchas. Este volcán se encuentra ubicado a 60 km al NE de la ciudad de Moquegua cuyo centro poblado más cercano Soquezane se encuentra a 7.3 km del domo más reciente. En las inmediaciones de este volcán se observan depósitos dispersos que indican una probable e importante erupción freatomagmática ocurrida hace menos de 400 años. Teniendo como objetivo el estudio del comportamiento de la sismicidad y la caracterización de las señales registradas en la región del volcán Ticsani, el OVS-IGP en convenio con la universidad de Liverpool estableció una red sísmica temporal de 5 estaciones sísmicas (TCN, SOQ, PAL, CHT, HTR) de periodo corto con tres componentes, el estudio comprende 153 días de adquisición de datos sísmicos desde 01 de mayo al 30 setiembre. El procesamiento de la información sísmica consistió en el tratamiento de datos, el análisis del contenido espectral, la forma de onda y obtención de parámetros hipocentrales para la su localización. El volcán Ticsani presenta una importante actividad sísmica, registrando gran número de sismos asociados a la acumulación de esfuerzos y ruptura presentando un total de 2112 eventos (95% del total), resultado que indica a esta actividad como principal. Los días 24 de junio y 26 de setiembre se registraron dos enjambres constituidos por sismos de fractura, el primero se localizó sobre el domo reciente y el segundo a 4.5 km del volcán. También se encontraron sismos asociados a movimiento de fluidos pero en menor número, registrándose 118 eventos (5% del total). Gracias a la configuración de la red sísmica temporal se lograron localizar un total de 334 sismos de fractura. Los resultados de esta localización muestran que la actividad sísmica es superficial con sismos entre los 2.5 y -14km de profundidad, presentando magnitudes entre 0.6ML y 3.3ML; además los sismos en su mayoría se encuentran debajo del domo reciente y a 3 km hacia el sur del mencionado domo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).