Exportación Completada — 

Influencia de la dinámica oceánica relacionada al ENSO en la modulación de la actividad de los ciclones tropicales en el Pacífico Oriental

Descripción del Articulo

Los huracanes son de los fenómenos más destructivos que hay en la Tierra y afectan a millones de personas, principalmente en la región de Asia-Pacífico, las costas occidentales y centrales de Norteamérica, así como en las islas del Atlántico y Pacífico. La variabilidad climática natural modula fuert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boucharel, Julien
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5131
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrientes marinas
Océanos
Huracán
El Niño
Fenómeno El Niño
Pronósticos meteorológicos
Oceanografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Los huracanes son de los fenómenos más destructivos que hay en la Tierra y afectan a millones de personas, principalmente en la región de Asia-Pacífico, las costas occidentales y centrales de Norteamérica, así como en las islas del Atlántico y Pacífico. La variabilidad climática natural modula fuertemente la estadística de la actividad de los huracanes en varias escalas de tiempo. En particular, la conexión entre El Niño-Oscilación del Sur (ENSO, por sus siglas en inglés) y la actividad de los huracanes ha sido ampliamente estudiada en las últimas décadas en todas las regiones oceánicas. Sin embargo, los mecanismos relacionados al ENSO que controlan tanto en la génesis e intensificación de los huracanes continúan siendo inciertos. En este artículo se hará una revisión de los recientes progresos alcanzados para comprender la influencia de la dinámica del océano superior, en particular relacionada al ENSO, en la actividad de los huracanes en el Pacífico Central Oriental. Asimismo, se examinará cómo estos avances puede ser de suma utilidad para mejorar el pronóstico de huracanes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).