Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geofísico del Perú
Formato: libro
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de desastres
Desarrollo sostenible
Desastres naturales
Meteorología
Mitigación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id IGPR_9d48f68876b213e307c86ac2e5484b70
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2735
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
title Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
spellingShingle Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
Instituto Geofísico del Perú
Gestión de desastres
Desarrollo sostenible
Desastres naturales
Meteorología
Mitigación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
title_full Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
title_fullStr Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
title_full_unstemmed Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
title_sort Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro
author Instituto Geofísico del Perú
author_facet Instituto Geofísico del Perú
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Martínez Grimaldo, Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión de desastres
Desarrollo sostenible
Desastres naturales
Meteorología
Mitigación de riesgos
topic Gestión de desastres
Desarrollo sostenible
Desastres naturales
Meteorología
Mitigación de riesgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extremos constantemente generan desastres “naturales” que afectan a la población del país y a sus principales actividades económicas. A pesar de ello, existe solamente un limitado número de investigaciones en los aspectos físicos de estos eventos y su aplicación para la prevención de desastres. Dada la problemática mencionada, el IGP formuló el proyecto “Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro – MAREMEX”, el mismo que obtuvo el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá IDRC (www.idrc.ca), con una duración de tres años. El objetivo principal del proyecto fue fortalecer la capacidad de manejo del riesgo a eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) a fin de disminuir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de la población urbana y rural en el valle del Mantaro frente a cambios del clima, con vistas a que los conocimientos generados sirvan como insumo en la preparación de los planes locales de adaptación. Y al ser éste un proyecto de investigación-acción, las componentes buscaron cubrir tanto los aspectos de investigación científica como los de acción nivel de autoridades, instituciones y población local. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: Caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-06T15:39:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-06T15:39:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro.$==
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-45795-5-4
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2012-04452
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/2735
identifier_str_mv Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro.$==
urn:isbn:978-612-45795-5-4
2012-04452
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/2735
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Valle del Mantaro
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d817b5e6-983d-4219-99e5-72194cf6900b/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/53caf292-1fde-4ce4-af16-bd3ad8e3c281/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c950a208-842e-43b5-bbec-e96e7e66769e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/eb6d89aa-b3b2-40dd-b1a1-675c64126221/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/26d64146-7045-438f-9e42-1b348a2f5d96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2a759f099903fbd284ef15eafc76ab1
a2a759f099903fbd284ef15eafc76ab1
e16307002181702fb6e3573aedde5f46
7c66877ae1254c7de9e69b10fac26b5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618489670467584
spelling Instituto Geofísico del PerúMartínez Grimaldo, AlejandraValle del Mantaro2018-09-06T15:39:27Z2018-09-06T15:39:27Z2012-04Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaro.$==urn:isbn:978-612-45795-5-42012-04452http://hdl.handle.net/20.500.12816/2735La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extremos constantemente generan desastres “naturales” que afectan a la población del país y a sus principales actividades económicas. A pesar de ello, existe solamente un limitado número de investigaciones en los aspectos físicos de estos eventos y su aplicación para la prevención de desastres. Dada la problemática mencionada, el IGP formuló el proyecto “Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro – MAREMEX”, el mismo que obtuvo el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá IDRC (www.idrc.ca), con una duración de tres años. El objetivo principal del proyecto fue fortalecer la capacidad de manejo del riesgo a eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) a fin de disminuir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de la población urbana y rural en el valle del Mantaro frente a cambios del clima, con vistas a que los conocimientos generados sirvan como insumo en la preparación de los planes locales de adaptación. Y al ser éste un proyecto de investigación-acción, las componentes buscaron cubrir tanto los aspectos de investigación científica como los de acción nivel de autoridades, instituciones y población local. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: Caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica.International Development Research Centre, IDRC - CRDIapplication/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión de desastresDesarrollo sostenibleDesastres naturalesMeteorologíaMitigación de riesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos en el valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d817b5e6-983d-4219-99e5-72194cf6900b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmaremexvol2.pdf.txtmaremexvol2.pdf.txtExtracted texttext/plain552206https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/53caf292-1fde-4ce4-af16-bd3ad8e3c281/downloada2a759f099903fbd284ef15eafc76ab1MD54Manejo-de-riesgos-de-desastres-ante-eventos-meteorológicos-extremos-en-el-valle-del-Mantaro_Volumen-II.pdf.txtManejo-de-riesgos-de-desastres-ante-eventos-meteorológicos-extremos-en-el-valle-del-Mantaro_Volumen-II.pdf.txtExtracted texttext/plain552206https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/c950a208-842e-43b5-bbec-e96e7e66769e/downloada2a759f099903fbd284ef15eafc76ab1MD56ORIGINALManejo-de-riesgos-de-desastres-ante-eventos-meteorológicos-extremos-en-el-valle-del-Mantaro_Volumen-II.pdfManejo-de-riesgos-de-desastres-ante-eventos-meteorológicos-extremos-en-el-valle-del-Mantaro_Volumen-II.pdfapplication/pdf29770182https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/eb6d89aa-b3b2-40dd-b1a1-675c64126221/downloade16307002181702fb6e3573aedde5f46MD55THUMBNAILManejo-de-riesgos-de-desastres-ante-eventos-meteorológicos-extremos-en-el-valle-del-Mantaro_Volumen-II.pdf.jpgManejo-de-riesgos-de-desastres-ante-eventos-meteorológicos-extremos-en-el-valle-del-Mantaro_Volumen-II.pdf.jpgimage/jpeg56090https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/26d64146-7045-438f-9e42-1b348a2f5d96/download7c66877ae1254c7de9e69b10fac26b5bMD5720.500.12816/2735oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/27352021-06-21 15:46:39.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).