Disponibilidad de flotadores ARGO para el monitoreo oceánico continuo frente a la costa sudamericana
Descripción del Articulo
Durante los últimos años la cantidad de observaciones en el océano Pacífico han aumentado considerablemente, cubriendo gran parte de las regiones tropicales y ecuatoriales. Esto ha servido de insumo principal para la asimilación de datos de los modelos oceánicos y, de esta manera, obtener una mejor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4707 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oceanografía Estaciones meteorológicas Termoclina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Durante los últimos años la cantidad de observaciones en el océano Pacífico han aumentado considerablemente, cubriendo gran parte de las regiones tropicales y ecuatoriales. Esto ha servido de insumo principal para la asimilación de datos de los modelos oceánicos y, de esta manera, obtener una mejor representación de la dinámica y termodinámica, tanto para el presente como el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).