El Niño 2014, el Comité ENFEN y los medios

Descripción del Articulo

Desde el año 1998 no ha ocurrido un evento El Niño de magnitud fuerte o extraordinaria. El año 2014 fue interesante para la comunidad científica internacional especializada en El Niño, ya que en un momento algunos especularon que se podría configurar en un evento similar al de 1998 y algunos sectore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Takahashi, Ken, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
Ondas Kelvin
Viento
El Niño costero
Meteorología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Desde el año 1998 no ha ocurrido un evento El Niño de magnitud fuerte o extraordinaria. El año 2014 fue interesante para la comunidad científica internacional especializada en El Niño, ya que en un momento algunos especularon que se podría configurar en un evento similar al de 1998 y algunos sectores de la población naturalmente se preocuparon, sin embargo la realidad mostró ser muy distante de esto. Por otro lado, los pronósticos del Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), con énfasis particular en la costa peruana y actualizados quincenalmente, tuvieron generalmente bastante acierto. En este breve análisis se describen algunos aspectos del desarrollo del evento El Niño 2014, dividiendo ese año en cinco fases, y cómo esto fue explicado en la información proporcionada por canales oficiales y noticiosos; además, se incluyen algunas recomendaciones. Se advierte que este análisis no refleja necesariamente la posición del ENFEN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).