Exportación Completada — 

Implementación y validación de un modelo océanico multimodal para la región ecuatorial del océano Pacífico

Descripción del Articulo

Debido a las condiciones anómalas en el sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical durante las dos fases de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), varios eventos climáticos extremos se desarrollan alrededor del mundo y, con mayor intensidad, en el Perú. Por este motivo es importante estudiar y ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Urbina, Brayan, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modos baroclínicos
Ondas ecuatoriales
Coeficientes de proyección
Ondas de Kelvin
Ondas de Rossby
El Niño
Oceanografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Debido a las condiciones anómalas en el sistema océano-atmósfera en el Pacífico tropical durante las dos fases de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), varios eventos climáticos extremos se desarrollan alrededor del mundo y, con mayor intensidad, en el Perú. Por este motivo es importante estudiar y entender cada uno de los procesos físicos que están involucrados en las fases de ENOS, de tal manera que se puede contribuir a un mejor pronóstico. El objetivo de este trabajo es mostrar los avances en el desarrollo e implementación de un modelo oceánico multimodal cuyos resultados permitirán analizar con mayor detalle la dinámica del Pacífico ecuatorial, con énfasis en las dos fases de ENOS. El modelo oceánico multimodal se basa en la descomposición baroclínica de un océano estratificado, del cual se extraen los coeficientes de proyección en todo el océano Pacifico ecuatorial y que, finalmente, se asocian a los forzantes del modelo. Los resultados evidencian una adecuada habilidad para representar la variabilidad del océano en términos de las anomalías del nivel del mar y precisamente son los dos primeros modos baroclínicos los que reproducen la mayor parte de dicha variabilidad. Por último, las salidas del modelo se proyectaron en los modos meridionales de ondas de Kelvin y Rossby oceánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).