El proceso de ruptura sísmica: barrera o aspereza?

Descripción del Articulo

A la ocurrencia de un terremoto (evento sísmico), la propagación de su frente de ruptura sobre el plano de falla, es por lo más heterogéneo y muchas veces difícil de describir. Dos modelos del proceso de ruptura, han sido desarrollados para explicar la complejidad de la fuente sísmica: el modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terremotos
Fallas geológicas
Geología estructural
Sismología
Ciencias de la tierra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:A la ocurrencia de un terremoto (evento sísmico), la propagación de su frente de ruptura sobre el plano de falla, es por lo más heterogéneo y muchas veces difícil de describir. Dos modelos del proceso de ruptura, han sido desarrollados para explicar la complejidad de la fuente sísmica: el modelo de Barreras y el de Asperezas. En el presente trabajo, se describe de manera práctica con ayuda de algunos ejemplos, los principales fundamentos en los cuales se basan los dos modelos de ruptura sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).