Evaluación geofísica de la margen izquierda del río Rímac - Lima Cercado

Descripción del Articulo

Se ha realizado la Zonificación Geofísica de la Margen Izquierda del Río Rímac (MIRR), distrito de Lima Cercado, aplicando varios métodos geofísicos. En la MIRR el subsuelo está compuesto por suelos sueltos a medianamente compactos con alto contenido de humedad. Sus espesores varían entre 10, 15 y 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Tavera, Hernando, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5216
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios geofísicos
Evaluación geofísica
Comportamiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Se ha realizado la Zonificación Geofísica de la Margen Izquierda del Río Rímac (MIRR), distrito de Lima Cercado, aplicando varios métodos geofísicos. En la MIRR el subsuelo está compuesto por suelos sueltos a medianamente compactos con alto contenido de humedad. Sus espesores varían entre 10, 15 y 30 metros en los AA.HH. 1° de Mayo, Complejo Deportivo Villa María (ex botadero “El Montón”) y Villa María del Perpetuo Socorro. Estos suelos corresponden a rellenos con alto contenido de humedad. El resto de suelos corresponden a aluviales medianamente compactos con moderado contenido de humedad. Las características físicas y dinámicas del suelo, han permitido identificar, de acuerdo a las consideraciones indicadas en la Norma E.030, la existencia de suelos de Tipo S1, S2 y S4, que comprenden a suelos compactos, medianamente compactos y excepcionalmente blandos. Las zonas con mayor peligro ante sismos son los AA.HH. 1° de Mayo, 3 de Mayo, Villa María del Perpetuo Socorro, Chabuca Granda. Asimismo, los AA.HH. Mirones Alto, El Planeta y 9 de Octubre ubicados en el Complejo Deportivo Villa María. Esta información debe ser considerada por las autoridades locales y regionales, como una herramienta de gestión para reducir el riesgo; así como, información primaria para el diseño y construcción de estructuras apropiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).