El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador

Descripción del Articulo

Se identificaron regiones homogéneas de precipitación en el Ecuador y su relación con el fenómeno de El Niño, utilizando registros de 215 estaciones pluviométricas a escala mensual para el periodo 1968-2014. Los datos se sometieron a un análisis de K-means y, posteriormente, fueron validados con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ilbay-Yupa, Mercy, Lavado-Casimiro, Waldo, Rau, Pedro, Zubieta Barragán, Ricardo, Castillón, Fiorela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regionalización
Precipitación
Ecuador
ENOS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id IGPR_79a62a4d5242c10e2002aca12cef9190
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5698
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
title El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
spellingShingle El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
Ilbay-Yupa, Mercy
Regionalización
Precipitación
Ecuador
ENOS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
title_full El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
title_fullStr El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
title_full_unstemmed El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
title_sort El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador
author Ilbay-Yupa, Mercy
author_facet Ilbay-Yupa, Mercy
Lavado-Casimiro, Waldo
Rau, Pedro
Zubieta Barragán, Ricardo
Castillón, Fiorela
author_role author
author2 Lavado-Casimiro, Waldo
Rau, Pedro
Zubieta Barragán, Ricardo
Castillón, Fiorela
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ilbay-Yupa, Mercy
Lavado-Casimiro, Waldo
Rau, Pedro
Zubieta Barragán, Ricardo
Castillón, Fiorela
dc.subject.none.fl_str_mv Regionalización
Precipitación
Ecuador
ENOS
topic Regionalización
Precipitación
Ecuador
ENOS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Se identificaron regiones homogéneas de precipitación en el Ecuador y su relación con el fenómeno de El Niño, utilizando registros de 215 estaciones pluviométricas a escala mensual para el periodo 1968-2014. Los datos se sometieron a un análisis de K-means y, posteriormente, fueron validados con el método del vector regional (MVR). Los resultados permitieron identificar 22 regiones: siete regiones relacionadas con procesos climáticos regionales en la costa del Pacífico (precipitación unimodal); dos regiones con precipitaciones orográficas significativas en las estribaciones occidentales de los Andes; ocho regiones ubicadas en zona interandina, caracterizadas por una reducción de la precipitación de norte a sur, de variabilidad local y régimen de precipitación bimodal. En la zona amazónica, se identificaron cinco regiones: tres ubicadas en los flancos externos de la cordillera oriental, una zona subandina y otra en la llanura amazónica, con precipitaciones regulares durante todo el año, influenciadas por la cuenca del Amazonas. A pesar de que la temperatura superficial del mar en el Pacífico tropical tiene una fuerte relación con la precipitación de las regiones de la costa del Ecuador, la influencia de la TSM para todas las regiones es diferente debido a que el Ecuador se encuentra influenciado por los modos de variabilidad de la precipitación de Colombia y Perú.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-21T15:13:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-21T15:13:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ilbay-Yupa, M., Lavado-Casimiro, W., Rau, P., Zubieta, R. y Castillón F. (2025). El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(02), 4-9.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5698
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Boletín científico El Niño
identifier_str_mv Ilbay-Yupa, M., Lavado-Casimiro, W., Rau, P., Zubieta, R. y Castillón F. (2025). El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(02), 4-9.
Boletín científico El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5698
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2fe2c6e6-2943-42fa-902b-095f1437d4a7/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fe676339-dde0-43b9-8f79-646806987266/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b1d8f65b-3a22-4093-984d-1e26e7cf9b10/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d8b86c9a-a2b5-4384-831d-82e8c9bd5855/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
3ff9b269017ca7812ec399d12083cc10
24423e8b27379428148703068d59a3b4
e466456f187834638f224b49951bbd38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618396541190144
spelling Ilbay-Yupa, MercyLavado-Casimiro, WaldoRau, PedroZubieta Barragán, RicardoCastillón, Fiorela2025-04-21T15:13:13Z2025-04-21T15:13:13Z2025-02Ilbay-Yupa, M., Lavado-Casimiro, W., Rau, P., Zubieta, R. y Castillón F. (2025). El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuador.==$Boletín científico El Niño, Instituto Geofísico del Perú, 12$==(02), 4-9.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5698Boletín científico El NiñoSe identificaron regiones homogéneas de precipitación en el Ecuador y su relación con el fenómeno de El Niño, utilizando registros de 215 estaciones pluviométricas a escala mensual para el periodo 1968-2014. Los datos se sometieron a un análisis de K-means y, posteriormente, fueron validados con el método del vector regional (MVR). Los resultados permitieron identificar 22 regiones: siete regiones relacionadas con procesos climáticos regionales en la costa del Pacífico (precipitación unimodal); dos regiones con precipitaciones orográficas significativas en las estribaciones occidentales de los Andes; ocho regiones ubicadas en zona interandina, caracterizadas por una reducción de la precipitación de norte a sur, de variabilidad local y régimen de precipitación bimodal. En la zona amazónica, se identificaron cinco regiones: tres ubicadas en los flancos externos de la cordillera oriental, una zona subandina y otra en la llanura amazónica, con precipitaciones regulares durante todo el año, influenciadas por la cuenca del Amazonas. A pesar de que la temperatura superficial del mar en el Pacífico tropical tiene una fuerte relación con la precipitación de las regiones de la costa del Ecuador, la influencia de la TSM para todas las regiones es diferente debido a que el Ecuador se encuentra influenciado por los modos de variabilidad de la precipitación de Colombia y Perú.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RegionalizaciónPrecipitaciónEcuadorENOShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11El Niño y su influencia sobre la distribución de las precipitaciones en el Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2fe2c6e6-2943-42fa-902b-095f1437d4a7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIlbay-Yupa_et_al_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No02.pdfIlbay-Yupa_et_al_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No02.pdfapplication/pdf1320940https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/fe676339-dde0-43b9-8f79-646806987266/download3ff9b269017ca7812ec399d12083cc10MD52TEXTIlbay-Yupa_et_al_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No02.pdf.txtIlbay-Yupa_et_al_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No02.pdf.txtExtracted texttext/plain20322https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b1d8f65b-3a22-4093-984d-1e26e7cf9b10/download24423e8b27379428148703068d59a3b4MD53THUMBNAILIlbay-Yupa_et_al_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No02.pdf.jpgIlbay-Yupa_et_al_2025_Boletín_Científico_El_Niño_Vol.12_No02.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47464https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d8b86c9a-a2b5-4384-831d-82e8c9bd5855/downloade466456f187834638f224b49951bbd38MD5420.500.12816/5698oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/56982025-04-21 12:00:28.129https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).