Informe Técnico Nº PPR/El Niño-IGP/2021-01

Descripción del Articulo

El valor del Índice Costero El Niño (ICEN) para diciembre (-0.88ºC) presenta una condición climática neutra, la misma condición se observan con los valores temporales del ICEN (ICENtmp) para los meses de enero y febrero de 2021. Por otra parte, para el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geofísico del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
Fenómeno El Niño
Temperatura del océano
Clima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El valor del Índice Costero El Niño (ICEN) para diciembre (-0.88ºC) presenta una condición climática neutra, la misma condición se observan con los valores temporales del ICEN (ICENtmp) para los meses de enero y febrero de 2021. Por otra parte, para el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) para el mes de diciembre (-1.19ºC) presenta la condición fría moderada, mientras que los valores temporales del ONI para enero y febrero de 2021 muestran condiciones frías débiles. Durante el mes de enero se desarrollaron pulsos de viento del oeste en la zona oriental del Pacífico, los cuales habrían reforzado a otra onda de Kelvin cálida, que se habría formada por la reflexión de una onda de Rossby. La onda de Kelvin cálida habría impactado la costa norte del Perú entre fines de enero e inicios de febrero. Por otro lado, se observa la presencia de un paquete de ondas de Kelvin frías, las cuales se formaron por pulsos de viento del este durante la quincena de mes de enero. Este paquete, según la información in situ y de modelos, se encontraría aproximadamente en 110ºW. Las predicciones numéricas de los siete modelos climáticos de NMME, inicializados con la información oceánica y atmosférica del mes de febrero de 2021, continúan indicando, en promedio y hasta agosto de 2021, valores por debajo de su normal, pero sin llegar al rango de las condiciones frías débiles frente a la costa peruana. En el Pacífico central, según los valores observados, se mantiene el desarrollo del evento La Niña y, conforme a los valores pronosticados por los modelos de NMME, continuaría durante el mes de agosto. Cabe señalar que los pronósticos de estos modelos más allá de abril o mayo, son menos precisos debido a la barrera de predictibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).