Informe Técnico Nº PPR/El Niño-IGP/2023-02

Descripción del Articulo

Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en enero se presentó la condición climática neutra (−0.27 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de febrero (−0.09 °C) y el de marzo (0.63 °C) indican condiciones neutras y cálidas débiles, respectivamente. Por otro lado, en el Pacífico centra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geofísico del Perú
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño
Fenómeno El Niño
Temperatura del océano
Clima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Según el valor del Índice Costero El Niño (ICEN), en enero se presentó la condición climática neutra (−0.27 °C). Los valores del ICEN temporal (ICEN-tmp) de febrero (−0.09 °C) y el de marzo (0.63 °C) indican condiciones neutras y cálidas débiles, respectivamente. Por otro lado, en el Pacífico central, el valor del Índice Oceánico Niño (ONI, por sus siglas en inglés) de enero (−0.71 °C) corresponde a la condición fría débil, mientras que los temporales (ONI-tmp) de febrero (−0.46 °C) y de marzo (−0.17 °C) coinciden en indicar condiciones neutras. Conforme a las observaciones, in situ y satelital, la señal de la onda de Kelvin cálida estuvo contribuyendo en el incremento del nivel de mar y de la temperatura superficial del mar. La señal de la onda de Kelvin fría, que se habría formado como consecuencia del pulso de viento del este en las primeras semanas de febrero, en el escenario actual, se observa con una intensidad débil. Se observa que el núcleo de una nueva señal de onda Kelvin cálida, estaría arribando a la costa sudamericana en la siguiente semana. El promedio de las predicciones de los seis modelos climáticos de NMME —inicializados con la información de marzo de 2023— para el Pacífico oriental indica condiciones cálidas débiles de marzo a abril, y condiciones cálidas moderadas entre mayo y octubre. Por otro lado, para el Pacífico central, se esperarían condiciones neutras de marzo a mayo y condiciones cálidas desde débiles a moderadas entre junio a octubre. Según estos resultados el evento La Niña habría llegado a su fin en el mes de febrero. Por otro lado, de darse un calentamiento del mar en marzo y frente a la costa norte del Perú, como consecuencia del arribo de una onda de Kelvin cálida, no se descarta que esta pueda incrementar la temperatura superficial del mar y contribuir al desarrollo de lluvias en el norte del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).