Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes
Descripción del Articulo
Una manera de conocer la orientación y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas o de los fracturamientos corticales, es estudiando la naturaleza de las fracturas asociadas a la producción de grandes terremotos. La orientación de las fuerzas que generan una ruptura, permiten configurar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/787 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Focal mechanism Seismicity Earthquakes Seismology Mecanismo focal Sismicidad Terremotos Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
IGPR_675d9e37081bcc10c9ff90913db81331 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/787 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
spelling |
Tavera, Hernando2018-03-01T19:04:50Z2018-03-01T19:04:50Z1993http://hdl.handle.net/20.500.12816/787Una manera de conocer la orientación y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas o de los fracturamientos corticales, es estudiando la naturaleza de las fracturas asociadas a la producción de grandes terremotos. La orientación de las fuerzas que generan una ruptura, permiten configurar los denominados "Mecanismos Focales", cuyas soluciones proveen de información necesaria para estudios en Sismología, Análisis tectónicos y son posibles de aplicarse en la evaluación del Peligro y Riesgo Sísmico. Sin embargo, los valores de estos parámetros son presentados en diferentes estudios científicos y reportes técnicos, sin existir un compendio único al cual se pueda consultar. Además, se suma a esta dificultad, el que los resultados sean presentados con diferentes convenciones, especialmente los relacionados a los ángulos que definen la orientación del fracturamiento en la fuente sísmica. Para el Perú, a la fecha no existe ninguna compilación de Mecanismos Focales. Para llenar este vacio, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia apoyó la iniciativa del autor, de presentar a consideración de la comunidad científica este Catálogo de Mecanismos Focales, el cual agrupa a los sismos con magnitudes mayores a 4.8 mb desde 1687 a la fecha, que han sido objeto de estudio de muchos investigadores. Sin embargo, los autores se han visto limitados en cuanto a información bibliográfica se refiere; por lo que, de producirse la publicación de nuevos estudios, estos serán dados a conocer en una nueva edición.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Focal mechanismSeismicityEarthquakesSeismologyMecanismo focalSismicidadTerremotosSismologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakesCatálogo de mecanismos focales para terremotos peruanosinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALCatalogue isoistas 1993.pdfCatalogue isoistas 1993.pdfapplication/pdf14387260https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/15941eaf-489f-4439-a545-7b74da2a0d92/download73f96b31e0e66edb0fdc77ea1c39dfacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7c132d00-cec0-4a25-815e-84d0a5cc4823/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILCatalogue isoistas 1993.pdf.jpgCatalogue isoistas 1993.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg81277https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/325f9407-1381-456a-b097-0a563dc89bc7/download163dda089d86357905b6c43416e6228dMD53TEXTCatalogue isoistas 1993.pdf.txtCatalogue isoistas 1993.pdf.txtExtracted texttext/plain236800https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7777eb0e-4744-49b9-b81f-699c89b35b21/download28b3a292fabd967d43bf44c06be44fd5MD5420.500.12816/787oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/7872020-12-15 11:11:55.279https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Catálogo de mecanismos focales para terremotos peruanos |
title |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
spellingShingle |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes Tavera, Hernando Focal mechanism Seismicity Earthquakes Seismology Mecanismo focal Sismicidad Terremotos Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
title_full |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
title_fullStr |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
title_full_unstemmed |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
title_sort |
Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes |
author |
Tavera, Hernando |
author_facet |
Tavera, Hernando |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tavera, Hernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Focal mechanism Seismicity Earthquakes Seismology Mecanismo focal Sismicidad Terremotos Sismología |
topic |
Focal mechanism Seismicity Earthquakes Seismology Mecanismo focal Sismicidad Terremotos Sismología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Una manera de conocer la orientación y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas o de los fracturamientos corticales, es estudiando la naturaleza de las fracturas asociadas a la producción de grandes terremotos. La orientación de las fuerzas que generan una ruptura, permiten configurar los denominados "Mecanismos Focales", cuyas soluciones proveen de información necesaria para estudios en Sismología, Análisis tectónicos y son posibles de aplicarse en la evaluación del Peligro y Riesgo Sísmico. Sin embargo, los valores de estos parámetros son presentados en diferentes estudios científicos y reportes técnicos, sin existir un compendio único al cual se pueda consultar. Además, se suma a esta dificultad, el que los resultados sean presentados con diferentes convenciones, especialmente los relacionados a los ángulos que definen la orientación del fracturamiento en la fuente sísmica. Para el Perú, a la fecha no existe ninguna compilación de Mecanismos Focales. Para llenar este vacio, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia apoyó la iniciativa del autor, de presentar a consideración de la comunidad científica este Catálogo de Mecanismos Focales, el cual agrupa a los sismos con magnitudes mayores a 4.8 mb desde 1687 a la fecha, que han sido objeto de estudio de muchos investigadores. Sin embargo, los autores se han visto limitados en cuanto a información bibliográfica se refiere; por lo que, de producirse la publicación de nuevos estudios, estos serán dados a conocer en una nueva edición. |
publishDate |
1993 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-01T19:04:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-01T19:04:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1993 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/787 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/787 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licences/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/15941eaf-489f-4439-a545-7b74da2a0d92/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7c132d00-cec0-4a25-815e-84d0a5cc4823/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/325f9407-1381-456a-b097-0a563dc89bc7/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/7777eb0e-4744-49b9-b81f-699c89b35b21/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73f96b31e0e66edb0fdc77ea1c39dfac 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 163dda089d86357905b6c43416e6228d 28b3a292fabd967d43bf44c06be44fd5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618249662955520 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).