Catalogue of focal mechanisms of peruvian earthquakes

Descripción del Articulo

Una manera de conocer la orientación y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas o de los fracturamientos corticales, es estudiando la naturaleza de las fracturas asociadas a la producción de grandes terremotos. La orientación de las fuerzas que generan una ruptura, permiten configurar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tavera, Hernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Focal mechanism
Seismicity
Earthquakes
Seismology
Mecanismo focal
Sismicidad
Terremotos
Sismología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Una manera de conocer la orientación y cuantificar el movimiento de las placas tectónicas o de los fracturamientos corticales, es estudiando la naturaleza de las fracturas asociadas a la producción de grandes terremotos. La orientación de las fuerzas que generan una ruptura, permiten configurar los denominados "Mecanismos Focales", cuyas soluciones proveen de información necesaria para estudios en Sismología, Análisis tectónicos y son posibles de aplicarse en la evaluación del Peligro y Riesgo Sísmico. Sin embargo, los valores de estos parámetros son presentados en diferentes estudios científicos y reportes técnicos, sin existir un compendio único al cual se pueda consultar. Además, se suma a esta dificultad, el que los resultados sean presentados con diferentes convenciones, especialmente los relacionados a los ángulos que definen la orientación del fracturamiento en la fuente sísmica. Para el Perú, a la fecha no existe ninguna compilación de Mecanismos Focales. Para llenar este vacio, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia apoyó la iniciativa del autor, de presentar a consideración de la comunidad científica este Catálogo de Mecanismos Focales, el cual agrupa a los sismos con magnitudes mayores a 4.8 mb desde 1687 a la fecha, que han sido objeto de estudio de muchos investigadores. Sin embargo, los autores se han visto limitados en cuanto a información bibliográfica se refiere; por lo que, de producirse la publicación de nuevos estudios, estos serán dados a conocer en una nueva edición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).