Sismicidad y sismotectónica de Perú
Descripción del Articulo
En este estudio se presenta las principales características de la sismicidad y Sismotectónica de Perú. Se analiza la distribución de la sismicidad en función de su profundidad. Se ha calculado el mecanismo focal de 20 terremotos ocurridos entre 1990-I996(mb ~ 5.8) a partir de registros digitales de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismicidad Terremotos Tectónica Fallas geológicas Mecanismo focal Ciencias de la tierra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | En este estudio se presenta las principales características de la sismicidad y Sismotectónica de Perú. Se analiza la distribución de la sismicidad en función de su profundidad. Se ha calculado el mecanismo focal de 20 terremotos ocurridos entre 1990-I996(mb ~ 5.8) a partir de registros digitales de banda ancha, aplicando diversos métodos: polaridad de la onda p, modelización análisis espectral de ondas de volumen. La distribución de los esfuerzos principales se deduce a partir de los mecanismos locales de 48 sismos calculados por otros autores y de les 20 'terremotos estudiados en este trabajo. Los resultados obtenidos, muestran que los terremotos superficiales (h <= 60 km) presentan mecanismos de fallas inversas, con ejes de presión horizontales orientados en su mayoría en dirección ENE-WSW a E-W. Para sismos con foco a profundidad intermedia (60)< h <= 350 km), el eje de tensión es horizontal y orientado en dirección E-W perpendicular a la fosa. Los terremotos con foco profundo(h> 350 km) presentan ejes de tensión horizontales en dirección E-W en el borde Perú-Brasil, y N-S en el límite Pero-Bolivia, lo que puede indicar un diferente origen. A partir de estos resultados se ha elaborado un esquema sismotectónico para Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).