Los impactos de la marea y la onda Kelvin en los manglares de Tumbes

Descripción del Articulo

El nivel del mar a lo largo de la costa peruana está expuesto a muchos procesos ondulatorios, entre los que se encuentran los oleajes, mareas, tsunamis, ondas ecuatoriales y otros producidos por efecto de los vientos locales. Estos pueden, en mayor o menor medida y de manera independiente o en conju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Urbina, Jeancarlo Manuel, Takahashi, Ken, Mosquera Vásquez, Kobi Alberto
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4645
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mareas
Ondas Kelvin
El Niño
Oceanografía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El nivel del mar a lo largo de la costa peruana está expuesto a muchos procesos ondulatorios, entre los que se encuentran los oleajes, mareas, tsunamis, ondas ecuatoriales y otros producidos por efecto de los vientos locales. Estos pueden, en mayor o menor medida y de manera independiente o en conjunto, afectar la costa. En este artículo se describe el caso particular del impacto de la marea y la onda Kelvin en la región de los manglares de Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).