Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro
Descripción del Articulo
La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/740 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Agricultura Clima Lluvia Precipitación atmosférica Factores ambientales Desastres naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
id |
IGPR_50b0de2c62a846587b8247be18f9e6c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/740 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Resultados del proyecto "Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro-Maremex |
title |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
spellingShingle |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro Instituto Geofísico del Perú Cambio climático Agricultura Clima Lluvia Precipitación atmosférica Factores ambientales Desastres naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
title_short |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
title_full |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
title_fullStr |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
title_full_unstemmed |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
title_sort |
Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro |
author |
Instituto Geofísico del Perú |
author_facet |
Instituto Geofísico del Perú |
author_role |
author |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Villaverde Calderón, María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cambio climático Agricultura Clima Lluvia Precipitación atmosférica Factores ambientales Desastres naturales |
topic |
Cambio climático Agricultura Clima Lluvia Precipitación atmosférica Factores ambientales Desastres naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
description |
La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extremos constantemente generan desastres “naturales” que afectan a la población del país y a sus principales actividades económicas. A pesar de ello, existe solamente un limitado número de investigaciones en los aspectos físicos de estos eventos y su aplicación para la prevención de desastres. Dada la problemática mencionada, el IGP formuló el proyecto “Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro – MAREMEX”, el mismo que obtuvo el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá IDRC (www.idrc.ca), con una duración de tres años. El objetivo principal del proyecto fue fortalecer la capacidad de manejo del riesgo a eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) a fin de disminuir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de la población urbana y rural en el valle del Mantaro frente a cambios del clima, con vistas a que los conocimientos generados sirvan como insumo en la preparación de los planes locales de adaptación. Y al ser éste un proyecto de investigación-acción, las componentes buscaron cubrir tanto los aspectos de investigación científica como los de acción nivel de autoridades, instituciones y población local. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica”. Este primer volumen incluye los resultados vinculados al análisis físico de los eventos meteorológicos extremos y el clima en el valle del Mantaro. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-07T16:30:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-07T16:30:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro.$== |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-45795-6-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/740 |
identifier_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro.$== urn:isbn:978-612-45795-6-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/740 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Valle del Mantaro |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d086d51c-05eb-442d-b60f-37b50e8b04af/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3d5e18d8-c7ac-47da-8deb-3d208606928b/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a3b22765-b51f-418c-ba84-dc53b67643fd/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/258175cc-0a78-4b76-9719-bab1ce57365c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b063f9444f31cf8a04700630f78397c3 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 3f32afd8a9d95d08c61173174c6109ab 7457ec88f7b8ccc42b20f9c712a60567 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico del Peru |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842618112406454272 |
spelling |
Instituto Geofísico del PerúVillaverde Calderón, MaríaValle del Mantaro2018-02-07T16:30:56Z2018-02-07T16:30:56Z2012-04Instituto Geofísico del Perú. (2012).==$Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del Mantaro.$==urn:isbn:978-612-45795-6-1http://hdl.handle.net/20.500.12816/740La cuenca del río Mantaro es altamente vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática, y de acuerdo con proyecciones recientes, esta vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al cambio climático (IGP, 2005c). Los eventos meteorológicos extremos constantemente generan desastres “naturales” que afectan a la población del país y a sus principales actividades económicas. A pesar de ello, existe solamente un limitado número de investigaciones en los aspectos físicos de estos eventos y su aplicación para la prevención de desastres. Dada la problemática mencionada, el IGP formuló el proyecto “Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro – MAREMEX”, el mismo que obtuvo el financiamiento del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá IDRC (www.idrc.ca), con una duración de tres años. El objetivo principal del proyecto fue fortalecer la capacidad de manejo del riesgo a eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) a fin de disminuir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de adaptación de la población urbana y rural en el valle del Mantaro frente a cambios del clima, con vistas a que los conocimientos generados sirvan como insumo en la preparación de los planes locales de adaptación. Y al ser éste un proyecto de investigación-acción, las componentes buscaron cubrir tanto los aspectos de investigación científica como los de acción nivel de autoridades, instituciones y población local. Este segundo volumen incluye los resultados vinculados al análisis de vulnerabilidad del proyecto: caracterización socioeconómica, percepciones y conocimiento tradicional y vulnerabilidad física y socioeconómica”. Este primer volumen incluye los resultados vinculados al análisis físico de los eventos meteorológicos extremos y el clima en el valle del Mantaro.Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá - International Development Research Centre (IDRC-Canada)application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cambio climáticoAgriculturaClimaLluviaPrecipitación atmosféricaFactores ambientalesDesastres naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) en el valle del MantaroResultados del proyecto "Manejo de riesgos de desastres ante eventos meteorológicos extremos (sequías, heladas y lluvias intensas) como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro-Maremexinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALeventos meteorologicos extremos-.pdfeventos meteorologicos extremos-.pdfapplication/pdf15948297https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d086d51c-05eb-442d-b60f-37b50e8b04af/downloadb063f9444f31cf8a04700630f78397c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3d5e18d8-c7ac-47da-8deb-3d208606928b/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILeventos meteorologicos extremos-.pdf.jpgeventos meteorologicos extremos-.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg159029https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a3b22765-b51f-418c-ba84-dc53b67643fd/download3f32afd8a9d95d08c61173174c6109abMD53TEXTeventos meteorologicos extremos-.pdf.txteventos meteorologicos extremos-.pdf.txtExtracted texttext/plain368942https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/258175cc-0a78-4b76-9719-bab1ce57365c/download7457ec88f7b8ccc42b20f9c712a60567MD5420.500.12816/740oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/7402021-06-21 15:47:31.945https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).