La importancia de la investigación en comunicación en el contexto de riesgos y desastres naturales

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es el plantear la necesidad de desarrollar esfuerzos de comunicación referidas a riesgos y desastres basada en evidencia empírica fundamentada en teorías enmarcadas en las ciencias sociales. Me enfoco particularmente en criticar el modelo del déficit de información, y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi, Bruno
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Riesgos naturales
Investigación
Divulgación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es el plantear la necesidad de desarrollar esfuerzos de comunicación referidas a riesgos y desastres basada en evidencia empírica fundamentada en teorías enmarcadas en las ciencias sociales. Me enfoco particularmente en criticar el modelo del déficit de información, y en el rol de los científicos y de los medios de comunicación en la comunicación de riesgos. La necesidad del incremento en inversión en esfuerzos científicos en comunicación, así como la formación de investigadores en esta área, se vuelve imprescindible en el contexto del cambio climático y los riesgos relacionados a este fenómeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).