La ciencia de la predicción

Descripción del Articulo

Constantemente realizamos predicciones, desde las más sencillas, como que el sol saldrá cada mañana, hasta las más sofisticadas, como decidir si conviene tomar un préstamo bancario. Independientemente de cómo se hagan estas predicciones, se pueden distinguir entre sí por nuestro grado de certeza, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi, Ken
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predicción meteorológica
Pronósticos meteorológicos
El Niño
Fenómeno El Niño
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
id IGPR_4914a9fea89e8e83c6a87af43293437d
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5066
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ciencia de la predicción
title La ciencia de la predicción
spellingShingle La ciencia de la predicción
Takahashi, Ken
Predicción meteorológica
Pronósticos meteorológicos
El Niño
Fenómeno El Niño
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
title_short La ciencia de la predicción
title_full La ciencia de la predicción
title_fullStr La ciencia de la predicción
title_full_unstemmed La ciencia de la predicción
title_sort La ciencia de la predicción
author Takahashi, Ken
author_facet Takahashi, Ken
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Takahashi, Ken
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Predicción meteorológica
Pronósticos meteorológicos
El Niño
Fenómeno El Niño
Meteorología
topic Predicción meteorológica
Pronósticos meteorológicos
El Niño
Fenómeno El Niño
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
description Constantemente realizamos predicciones, desde las más sencillas, como que el sol saldrá cada mañana, hasta las más sofisticadas, como decidir si conviene tomar un préstamo bancario. Independientemente de cómo se hagan estas predicciones, se pueden distinguir entre sí por nuestro grado de certeza, que depende de nuestros conocimientos y experiencia previos. Claramente, la complejidad del fenómeno a predecirse tiene un rol dominante en la confiabilidad de los pronósticos. Para el pronóstico de El Niño contamos con varios modelos climáticos (aunque no son tan independientes como quisiéramos), así como una variedad de teorías, pero también un registro histórico demasiado corto y una gran diversidad entre eventos El Niño, además de la variabilidad decadal y el cambio climático. La diversidad de El Niño plantea un serio problema, por lo cual métodos puramente empíricos están limitados para el pronóstico “fuera de muestra”. Por lo pronto, la mejor estrategia para mejorar el pronóstico es contar con un sólido equipo de científicos que entiendan los mecanismos físicos e interpreten toda la información disponible, aportando perspectivas e información distintas y complementarias. Además, tomando en cuenta los hallazgos recientes de la psicología, se debe buscar optimizar la forma como estos pronósticos son realizados, así como la manera de presentarlos a los usuarios.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T17:48:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T17:48:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Takahashi, K. (2015). La ciencia de la predicción.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$2$==(10), 4-8.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5066
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño
identifier_str_mv Takahashi, K. (2015). La ciencia de la predicción.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$2$==(10), 4-8.
Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5066
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/412
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3002db03-5dc3-4046-997a-ef53d45fd873/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e13fd91d-4f54-42d5-8e2c-c35dd9e1cdc2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d12ca072-5ce4-4777-905b-aa33c4e79c90/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1f344472-ebef-4c13-81d0-c561912e2497/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4051551d64d877f1014669382ae0cc0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
aa6024a11f3118d866c71515e3ab56e1
a2cf194be41f719e4e3acc317fac39e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618612789018624
spelling Takahashi, Ken2022-01-20T17:48:10Z2022-01-20T17:48:10Z2015-10Takahashi, K. (2015). La ciencia de la predicción.==$Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño,$==Instituto Geofísico del Perú,==$2$==(10), 4-8.http://hdl.handle.net/20.500.12816/5066Boletín técnico: Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El NiñoConstantemente realizamos predicciones, desde las más sencillas, como que el sol saldrá cada mañana, hasta las más sofisticadas, como decidir si conviene tomar un préstamo bancario. Independientemente de cómo se hagan estas predicciones, se pueden distinguir entre sí por nuestro grado de certeza, que depende de nuestros conocimientos y experiencia previos. Claramente, la complejidad del fenómeno a predecirse tiene un rol dominante en la confiabilidad de los pronósticos. Para el pronóstico de El Niño contamos con varios modelos climáticos (aunque no son tan independientes como quisiéramos), así como una variedad de teorías, pero también un registro histórico demasiado corto y una gran diversidad entre eventos El Niño, además de la variabilidad decadal y el cambio climático. La diversidad de El Niño plantea un serio problema, por lo cual métodos puramente empíricos están limitados para el pronóstico “fuera de muestra”. Por lo pronto, la mejor estrategia para mejorar el pronóstico es contar con un sólido equipo de científicos que entiendan los mecanismos físicos e interpreten toda la información disponible, aportando perspectivas e información distintas y complementarias. Además, tomando en cuenta los hallazgos recientes de la psicología, se debe buscar optimizar la forma como estos pronósticos son realizados, así como la manera de presentarlos a los usuarios.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúhttp://hdl.handle.net/20.500.12816/412info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Predicción meteorológicaPronósticos meteorológicosEl NiñoFenómeno El NiñoMeteorologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10La ciencia de la prediccióninfo:eu-repo/semantics/workingPaperreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALTakahashi_2015_Boletin-Tecnico-Vol.2-N°10.pdfTakahashi_2015_Boletin-Tecnico-Vol.2-N°10.pdfapplication/pdf4100019https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/3002db03-5dc3-4046-997a-ef53d45fd873/download4051551d64d877f1014669382ae0cc0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/e13fd91d-4f54-42d5-8e2c-c35dd9e1cdc2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTakahashi_2015_Boletin-Tecnico-Vol.2-N°10.pdf.txtTakahashi_2015_Boletin-Tecnico-Vol.2-N°10.pdf.txtExtracted texttext/plain26204https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d12ca072-5ce4-4777-905b-aa33c4e79c90/downloadaa6024a11f3118d866c71515e3ab56e1MD53THUMBNAILTakahashi_2015_Boletin-Tecnico-Vol.2-N°10.pdf.jpgTakahashi_2015_Boletin-Tecnico-Vol.2-N°10.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg159635https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/1f344472-ebef-4c13-81d0-c561912e2497/downloada2cf194be41f719e4e3acc317fac39e4MD5420.500.12816/5066oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/50662022-02-04 15:00:43.025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).