Indicadores de la vegetación andina amazónica para la prevención de incendios forestales (2022-005)
Descripción del Articulo
Entre mayo y noviembre de 2022, la cantidad acumulada de días secos (entre ~100 y ~155 días) es similar a lo presentado en 2005 y 2016 en los Andes del Perú, años en los cuales se incrementó muy severamente la ocurrencia de incendios (hasta 400 %). Es notorio la reducción paulatina del contenido de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5316 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incendios forestales Sequías Riesgos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| Sumario: | Entre mayo y noviembre de 2022, la cantidad acumulada de días secos (entre ~100 y ~155 días) es similar a lo presentado en 2005 y 2016 en los Andes del Perú, años en los cuales se incrementó muy severamente la ocurrencia de incendios (hasta 400 %). Es notorio la reducción paulatina del contenido de humedad en la vegetación andina desde abril, por lo que se advierte condiciones de vegetación más secas de lo normal (~5% de anomalía negativa en índice de vegetación), la cual resulta ser propicia para la conformación de combustible forestal (vegetación seca expuesta a quemas e incendios) durante noviembre. A medida que la temporada de lluvias 2022-2023 llegue íntegramente a los Andes se reduciría el riesgo de incendios, no obstante, aún se insta a la población andina a evitar el uso inadecuado del fuego que pueda ser detonante de incendios forestales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).