Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es caracterizar las heladas radiativas que ocurren en el valle del Mantaro mediante el análisis de datos observados y registrados mediante estaciones meteorológicas y de datos de satélite. Para ello se realizaron dos trabajos de campo dentro del observato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Huanca, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/964
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Heladas
Heladas radiativas
Valle del río Mantaro
Estaciones meteorológicas
Temperatura atmosférica
Física atmosférica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_3d704bd33ebb940a14270ed2c11fc119
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/964
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
title Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
spellingShingle Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
Saavedra Huanca, Miguel
Heladas
Heladas radiativas
Valle del río Mantaro
Estaciones meteorológicas
Temperatura atmosférica
Física atmosférica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
title_full Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
title_fullStr Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
title_full_unstemmed Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
title_sort Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro
author Saavedra Huanca, Miguel
author_facet Saavedra Huanca, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lagos Enríquez, Pablo
Takahashi, Ken
Trasmonte Soto, Grace Liliam
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Huanca, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Heladas
Heladas radiativas
Valle del río Mantaro
Estaciones meteorológicas
Temperatura atmosférica
Física atmosférica
topic Heladas
Heladas radiativas
Valle del río Mantaro
Estaciones meteorológicas
Temperatura atmosférica
Física atmosférica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description El objetivo de este trabajo de investigación es caracterizar las heladas radiativas que ocurren en el valle del Mantaro mediante el análisis de datos observados y registrados mediante estaciones meteorológicas y de datos de satélite. Para ello se realizaron dos trabajos de campo dentro del observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú. Para la obtención de los datos se instalaron termómetros, geotermómetros y un pirgeómetro; con estos se obtuvieron las temperaturas del aire cercana a la superficie, de la temperatura del suelo hasta los 50 cm de profundidad y cantidad de radiación de onda larga que incide sobre la superficie de la tierra (LW↓). Posteriormente se utilizaron un modelo numérico de transferencia radiativa (SBDART) y un modelo numérico de difusión de calor. El primero de ellos se utilizó para determinar la influencia de la humedad, temperatura y nubosidad de la atmósfera sobre LW↓; el segundo fue elaborado usando las ecuaciones de básicas de balance de energía y de difusión de calor, mediante este modelo se determina la sensibilidad de diferentes factores tales como LW↓, humedad, emisividad, temperatura inicial, etc. Adicionalmente también se validaron algunos modelos empíricos usado para determinar LW↓, para esto se usaron las diferentes funciones en las que por lo general interviene la temperatura de caseta y el vapor de agua ademas de algunas constantes. Finalmente se determina que el factor mas importante que modula la temperatura en la superficie es LW↓, el cual es más influenciada por la humedad del aire en la capa límite y la nubosidad presente. De los modelos empíricos, el modelo de Brunt y Brutsaert son los que mejor estiman la radiación cuando la atmósfera no presenta nubes estratocumulus.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T17:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T17:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Saavedra, M. (2013).==$Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/964
identifier_str_mv Saavedra, M. (2013).==$Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/964
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_ES.fl_str_mv Valle del Mantaro
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/30a2933a-cf12-40ef-849a-952fcb296d43/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/586515bc-de3c-403b-bdae-5db234fae090/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/72c49430-bf84-4fca-a8cd-d6c01b632d59/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5a258939-4c91-4b55-a7b5-887bccd2025e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bfee603cd048fbf05b652dcbbf7e415b
00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91c
8553ffff4388f6d88c00921eae211736
2dcad57db8b4a2fb2451ff881679d351
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico del Peru
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842618649121128448
spelling Lagos Enríquez, PabloTakahashi, KenTrasmonte Soto, Grace LiliamSaavedra Huanca, MiguelValle del Mantaro2018-04-02T17:48:46Z2018-04-02T17:48:46Z2013Saavedra, M. (2013).==$Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaro$==(Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Física). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12816/964El objetivo de este trabajo de investigación es caracterizar las heladas radiativas que ocurren en el valle del Mantaro mediante el análisis de datos observados y registrados mediante estaciones meteorológicas y de datos de satélite. Para ello se realizaron dos trabajos de campo dentro del observatorio de Huancayo del Instituto Geofísico del Perú. Para la obtención de los datos se instalaron termómetros, geotermómetros y un pirgeómetro; con estos se obtuvieron las temperaturas del aire cercana a la superficie, de la temperatura del suelo hasta los 50 cm de profundidad y cantidad de radiación de onda larga que incide sobre la superficie de la tierra (LW↓). Posteriormente se utilizaron un modelo numérico de transferencia radiativa (SBDART) y un modelo numérico de difusión de calor. El primero de ellos se utilizó para determinar la influencia de la humedad, temperatura y nubosidad de la atmósfera sobre LW↓; el segundo fue elaborado usando las ecuaciones de básicas de balance de energía y de difusión de calor, mediante este modelo se determina la sensibilidad de diferentes factores tales como LW↓, humedad, emisividad, temperatura inicial, etc. Adicionalmente también se validaron algunos modelos empíricos usado para determinar LW↓, para esto se usaron las diferentes funciones en las que por lo general interviene la temperatura de caseta y el vapor de agua ademas de algunas constantes. Finalmente se determina que el factor mas importante que modula la temperatura en la superficie es LW↓, el cual es más influenciada por la humedad del aire en la capa límite y la nubosidad presente. De los modelos empíricos, el modelo de Brunt y Brutsaert son los que mejor estiman la radiación cuando la atmósfera no presenta nubes estratocumulus.IGP, UNMSMTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/HeladasHeladas radiativasValle del río MantaroEstaciones meteorológicasTemperatura atmosféricaFísica atmosféricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Caracterización física de heladas radiativas en el valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias FísicasTítulo ProfesionalFísicaORIGINALSaavedra-tesis.pdfSaavedra-tesis.pdfapplication/pdf5465057https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/30a2933a-cf12-40ef-849a-952fcb296d43/downloadbfee603cd048fbf05b652dcbbf7e415bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/586515bc-de3c-403b-bdae-5db234fae090/download00a0bb51660b736c0b62bb0db161e91cMD52THUMBNAILSaavedra-tesis.pdf.jpgSaavedra-tesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg31816https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/72c49430-bf84-4fca-a8cd-d6c01b632d59/download8553ffff4388f6d88c00921eae211736MD53TEXTSaavedra-tesis.pdf.txtSaavedra-tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain134240https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5a258939-4c91-4b55-a7b5-887bccd2025e/download2dcad57db8b4a2fb2451ff881679d351MD5420.500.12816/964oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/9642020-12-16 12:05:34.629https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico del Perudspace-help@myu.eduPGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzgweDE1LnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).