Monitoreo de la onda Kelvin en la costa peruana usando datos de altimetría satelital
Descripción del Articulo
Es conocido que cuando se presenta el evento El Niño costero, las regiones norte y centro del Perú son las más afectadas social y económicamente debido a las fuertes precipitaciones que se producen como consecuencia del incremento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM). Uno de los mecanismos qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4660 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/4660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ondas Kelvin El Niño Costero Satelites Oceanografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Es conocido que cuando se presenta el evento El Niño costero, las regiones norte y centro del Perú son las más afectadas social y económicamente debido a las fuertes precipitaciones que se producen como consecuencia del incremento de la Temperatura Superficial del Mar (TSM). Uno de los mecanismos que provoca el cambio de la TSM a lo largo de la costa peruana es la “advección” horizontal y vertical de la temperatura como consecuencia del paso de la onda Kelvin ecuatorial. Como se sabe, su monitorización en el Perú se realiza principalmente por medio de la información de los mareógrafos que se encuentran ubicados a lo largo de la costa peruana, pero no es la única manera de hacerlo. Por esta razón, el objetivo del presente documento es mostrar una forma alternativa de monitorizar estas ondas por medio del uso de información de altimetría satelital de la serie de satélites JASON. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).