Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña]
Descripción del Articulo
La región de Tumbes, ubicada en el norte de Perú, se ve afectada por los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña. El Niño provoca una intensa precipitación, lo que resulta en altos flujos de agua y generación de sedimentos. En cambio, La Niña conlleva déficits de precipitación, resultando en flujo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
| Repositorio: | IGP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5621 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5621 https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tumbes El Niño La Niña Perfiles verticales de velocidades Perfiles verticales de sedimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| id |
IGPR_270f43c174f55ea0a120c4d513dd91f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5621 |
| network_acronym_str |
IGPR |
| network_name_str |
IGP-Institucional |
| repository_id_str |
4701 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| title |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| spellingShingle |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] Mendoza Sulcaray, Renzo Dampier Tumbes El Niño La Niña Perfiles verticales de velocidades Perfiles verticales de sedimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| title_short |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| title_full |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| title_fullStr |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| title_full_unstemmed |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| title_sort |
Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña] |
| author |
Mendoza Sulcaray, Renzo Dampier |
| author_facet |
Mendoza Sulcaray, Renzo Dampier Campaña Toro, Roberto Luis Armijos Cárdenas, Elisa Natalia Morera Julca, Sergio Byron |
| author_role |
author |
| author2 |
Campaña Toro, Roberto Luis Armijos Cárdenas, Elisa Natalia Morera Julca, Sergio Byron |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Sulcaray, Renzo Dampier Campaña Toro, Roberto Luis Armijos Cárdenas, Elisa Natalia Morera Julca, Sergio Byron |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tumbes El Niño La Niña Perfiles verticales de velocidades Perfiles verticales de sedimentos |
| topic |
Tumbes El Niño La Niña Perfiles verticales de velocidades Perfiles verticales de sedimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 |
| description |
La región de Tumbes, ubicada en el norte de Perú, se ve afectada por los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña. El Niño provoca una intensa precipitación, lo que resulta en altos flujos de agua y generación de sedimentos. En cambio, La Niña conlleva déficits de precipitación, resultando en flujos líquidos más bajos y cargas de sedimentos menores en comparación con El Niño. El objetivo de este estudio es analizar los perfiles verticales de velocidad de flujo y la concentración de sedimentos en suspensión medidos en la estación hidrométrica El Tigre en el río Tumbes, ubicado a 50 km río arriba del estuario del Océano Pacífico, durante los períodos de inundación en los eventos de El Niño de 2017 y La Niña de 2018. Los perfiles verticales de velocidad de flujo, medidos utilizando un medidor de corriente de efecto Doppler, se modelaron aplicando la distribución teórica de velocidad del tipo log-wake. Se ajustaron parámetros como la velocidad de corte, la distancia desde el lecho donde teóricamente la velocidad del perfil de flujo se vuelve cero y el parámetro de estela. Los perfiles verticales de concentración de sedimentos en suspensión se modelaron utilizando la distribución teórica resultante de la distribución parabólico-lineal del coeficiente de mezcla de fluidos. Se ajustaron parámetros, incluyendo el diámetro medio de los sedimentos en suspensión y la concentración de sedimentos en suspensión de referencia cerca del lecho. El estudio concluyó que los perfiles verticales de velocidad de flujo y concentración de sedimentos en suspensión registrados durante el evento de El Niño de 2017 y el evento de La Niña de 2018 coincidieron razonablemente con la distribución teórica de velocidad del tipo log-wake y la distribución teórica de concentración de sedimentos en suspensión resultante de la distribución parabólico-lineal del coeficiente de mezcla de fluidos. Utilizando los modelos ajustados, se estimó que los tamaños medios de los sedimentos en suspensión calculados para el evento de El Niño de 2017 (62 a 132 µm) fueron aproximadamente 2 veces mayores que los calculados para La Niña de 2018 (25 a 67 µm), y que las concentraciones de sedimentos en suspensión de referencia en el lecho calculadas para el evento de El Niño de 2017 (254 a 1766 mg/l) fueron aproximadamente 7 veces mayores que las calculadas para La Niña de 2018 (95 a 250 mg/l). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-22T16:11:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-22T16:11:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mendoza Sulcaray, R. D., Campaña Toro, R. L., Armijos Cárdenas, E. N., & Morera Julca, S. B. (2024). Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events.==$22<sup>nd</sup>LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024), San José, Costa Rica$==, 1-10. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859 |
| dc.identifier.govdoc.none.fl_str_mv |
index-oti2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5621 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859 |
| identifier_str_mv |
Mendoza Sulcaray, R. D., Campaña Toro, R. L., Armijos Cárdenas, E. N., & Morera Julca, S. B. (2024). Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events.==$22<sup>nd</sup>LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024), San José, Costa Rica$==, 1-10. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859 index-oti2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/5621 https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-6390 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
LACCEI, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions |
| publisher.none.fl_str_mv |
LACCEI, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
| instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
| instacron_str |
IGP |
| institution |
IGP |
| reponame_str |
IGP-Institucional |
| collection |
IGP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/86e6965c-664f-4149-9643-a3e7727c84b9/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b48d63de-04b5-4b11-9425-815d69f53da2/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a22d51fb-71f7-453f-b021-6ad55679b4a2/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/176536c2-91f6-4a36-a1c7-895e5a7a9030/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 f385511d31bed59bce3ed38cef829b8f 090821dac1adf1deeeeeeb42db152369 c19b1899e633564a241d04590cede4c5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
| _version_ |
1842618408772829184 |
| spelling |
Mendoza Sulcaray, Renzo DampierCampaña Toro, Roberto LuisArmijos Cárdenas, Elisa NataliaMorera Julca, Sergio Byron2024-10-22T16:11:57Z2024-10-22T16:11:57Z2024-07Mendoza Sulcaray, R. D., Campaña Toro, R. L., Armijos Cárdenas, E. N., & Morera Julca, S. B. (2024). Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events.==$22<sup>nd</sup>LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024), San José, Costa Rica$==, 1-10. https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859index-oti2018http://hdl.handle.net/20.500.12816/5621https://doi.org/10.18687/LACCEI2024.1.1.1859La región de Tumbes, ubicada en el norte de Perú, se ve afectada por los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña. El Niño provoca una intensa precipitación, lo que resulta en altos flujos de agua y generación de sedimentos. En cambio, La Niña conlleva déficits de precipitación, resultando en flujos líquidos más bajos y cargas de sedimentos menores en comparación con El Niño. El objetivo de este estudio es analizar los perfiles verticales de velocidad de flujo y la concentración de sedimentos en suspensión medidos en la estación hidrométrica El Tigre en el río Tumbes, ubicado a 50 km río arriba del estuario del Océano Pacífico, durante los períodos de inundación en los eventos de El Niño de 2017 y La Niña de 2018. Los perfiles verticales de velocidad de flujo, medidos utilizando un medidor de corriente de efecto Doppler, se modelaron aplicando la distribución teórica de velocidad del tipo log-wake. Se ajustaron parámetros como la velocidad de corte, la distancia desde el lecho donde teóricamente la velocidad del perfil de flujo se vuelve cero y el parámetro de estela. Los perfiles verticales de concentración de sedimentos en suspensión se modelaron utilizando la distribución teórica resultante de la distribución parabólico-lineal del coeficiente de mezcla de fluidos. Se ajustaron parámetros, incluyendo el diámetro medio de los sedimentos en suspensión y la concentración de sedimentos en suspensión de referencia cerca del lecho. El estudio concluyó que los perfiles verticales de velocidad de flujo y concentración de sedimentos en suspensión registrados durante el evento de El Niño de 2017 y el evento de La Niña de 2018 coincidieron razonablemente con la distribución teórica de velocidad del tipo log-wake y la distribución teórica de concentración de sedimentos en suspensión resultante de la distribución parabólico-lineal del coeficiente de mezcla de fluidos. Utilizando los modelos ajustados, se estimó que los tamaños medios de los sedimentos en suspensión calculados para el evento de El Niño de 2017 (62 a 132 µm) fueron aproximadamente 2 veces mayores que los calculados para La Niña de 2018 (25 a 67 µm), y que las concentraciones de sedimentos en suspensión de referencia en el lecho calculadas para el evento de El Niño de 2017 (254 a 1766 mg/l) fueron aproximadamente 7 veces mayores que las calculadas para La Niña de 2018 (95 a 250 mg/l).Por paresapplication/pdfspaLACCEI, Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutionsurn:issn:2414-6390info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TumbesEl NiñoLa NiñaPerfiles verticales de velocidadesPerfiles verticales de sedimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Analysis of vertical flow velocity and suspended sediment concentration profiles in Tumbes River during El Niño and La Niña events. [Análisis de los perfiles verticales de velocidad de flujo y de concentración de sedimentos en suspensión medidos en el río Tumbes durante El Niño y La Niña]info:eu-repo/semantics/conferenceObjectreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/86e6965c-664f-4149-9643-a3e7727c84b9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALMendoza_et_al_2024_LACCEI.pdfMendoza_et_al_2024_LACCEI.pdfapplication/pdf1058034https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/b48d63de-04b5-4b11-9425-815d69f53da2/downloadf385511d31bed59bce3ed38cef829b8fMD52TEXTMendoza_et_al_2024_LACCEI.pdf.txtMendoza_et_al_2024_LACCEI.pdf.txtExtracted texttext/plain46544https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/a22d51fb-71f7-453f-b021-6ad55679b4a2/download090821dac1adf1deeeeeeb42db152369MD53THUMBNAILMendoza_et_al_2024_LACCEI.pdf.jpgMendoza_et_al_2024_LACCEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36420https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/176536c2-91f6-4a36-a1c7-895e5a7a9030/downloadc19b1899e633564a241d04590cede4c5MD5420.500.12816/5621oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/56212024-12-16 11:23:08.656https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).