Procesos de interacción océano-atmósfera que contribuyen a las variaciones espacio-temporales de la Temperatura Superficial del Mar
Descripción del Articulo
El evento El Niño se presenta en diferentes tipos o variedades (Rasmusson y Carpenter, 1982; Kug et al., 2009; Takahashi et al., 2011), siendo el más frecuente entre el 1999 y la actualidad el denominado El Niño Modoki (Ashok et al., 2007), lo cual conlleva que se desarrollen bajo diferentes mecanis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5060 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacción aire-mar Temperatura del mar Climatología Oceanografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | El evento El Niño se presenta en diferentes tipos o variedades (Rasmusson y Carpenter, 1982; Kug et al., 2009; Takahashi et al., 2011), siendo el más frecuente entre el 1999 y la actualidad el denominado El Niño Modoki (Ashok et al., 2007), lo cual conlleva que se desarrollen bajo diferentes mecanismos de interacción océano-atmósfera frente a la costa peruana y presenten diferentes efectos sobre la dinámica regional y el clima de la región. Por lo tanto, el presente trabajo pretende analizar el aporte tanto del transporte como del bombeo de Ekman a lo largo de la costa peruana, examinar su influencia sobre las variaciones espacio-temporales de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) y la estabilidad de la columna de agua, así como su influencia sobre el desarrollo de los eventos El Niño costero entre el periodo 1999 y 2014, haciendo uso de datos observacionales y modelos numéricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).