La variabilidad interdecadal del Pacífico: el papel del océano

Descripción del Articulo

El océano desarrolla un papel muy importante en el clima y en sus posibles cambios futuros. En general, la variabilidad del océano se asocia a periodos largos, desde fenómenos interanuales hasta grandes variaciones centenales del sistema climático. Pero en estos últimos años los centros de pronóstic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farneti, Riccardo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Océanos
Temperatura del mar
Interacción aire-mar
Fenómeno El Niño
El Niño
Oceanografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El océano desarrolla un papel muy importante en el clima y en sus posibles cambios futuros. En general, la variabilidad del océano se asocia a periodos largos, desde fenómenos interanuales hasta grandes variaciones centenales del sistema climático. Pero en estos últimos años los centros de pronóstico estacional están incluyendo un océano dinámico en sus sistemas de predicción, además de un sistema de asimilación de datos acoplado océano-atmósfera para mejorar el skill de sus predicciones. Asimismo, nuevas y mejores observaciones del océano superficial nos están diciendo que las interacciones océano-atmósfera ocurren en todas las escalas espaciales y temporales, y que no solamente el océano está forzado por el estado atmosférico sino que también el océano puede tener una influencia significativa sobre la atmósfera modificando la intensidad de los vientos, temperatura y transporte vertical de humedad. Esto ocurre principalmente en zonas de frentes oceánicos y en presencia de remolinos oceánicos muy energéticos (Small et al., 2008). Simular u observar estos fenómenos ha sido prácticamente imposible hasta hace pocos años, sin embargo, modelos acoplados con un océano de suficiente resolución horizontal nos están dando nuevos paradigmas sobre los cuales se tiene que verificar y mejorar nuestros conocimientos actuales de fenómenos de interacción océano-atmósfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).