Radares peruanos en la Antártida
Descripción del Articulo
Uno de los problemas más importantes para la humanidad - y de gran interés para la ciencia - es la posibilidad de que el hombre altere el medio ambiente en el cual vive. Estas alteraciones pueden suceder en dos escalas: en una escala local o regional y la otra a nivel global. Entre los problemas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/596 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radar Calentamiento global Ozono atmosférico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | Uno de los problemas más importantes para la humanidad - y de gran interés para la ciencia - es la posibilidad de que el hombre altere el medio ambiente en el cual vive. Estas alteraciones pueden suceder en dos escalas: en una escala local o regional y la otra a nivel global. Entre los problemas de "cambios globales" se encuentra el de la disminución de la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioletas y el calentamiento de la atmósfera por el efecto invernadero. El proyecto conocido como "Radar MST en la Antártida" del Instituto Geofísico del Perú (IGP) en colaboración con la Universidad de Piura y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina está dirigido a contribuir a un mejor entendimiento de los procesos físicos responsables de estos cambios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).