La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018

Descripción del Articulo

La devoción a la Madre de Dios es intrínseca a la formación sacerdotal. Exigencia proclamada por el Magisterio de la Iglesia. En este contexto se sitúa la siguiente investigación titulada la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyolo Velasquez, Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iesppsj.edu.pe:123456789/7
Enlace del recurso:http://repositorio.iesppsj.edu.pe/handle/123456789/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mariología
Devociones
Formación sacerdotal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
id IESPPSJ_bb861d704482e89d1a737a4fee102dce
oai_identifier_str oai:repositorio.iesppsj.edu.pe:123456789/7
network_acronym_str IESPPSJ
repository_id_str
network_name_str IESPPSJ - Institución
spelling La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018Oyolo Velasquez, JesusMariologíaDevocionesFormación sacerdotalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00La devoción a la Madre de Dios es intrínseca a la formación sacerdotal. Exigencia proclamada por el Magisterio de la Iglesia. En este contexto se sitúa la siguiente investigación titulada la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la prelatura de yauyos-2018. La devoción a Santa María influye en la formación espiritual de los seminaristas. Los futuros ministros de la Iglesia deben conocer su verdadero valor. La verdadera devoción, en efecto, se traduce en la imitación sincera de las virtudes y de la vida de María. El seminarista se asemeja más y más al modelo en plenitud que es Jesucristo. Los futuros pastores necesitan una devoción recia dirigida a la Madre de Dios, con lo cual, poco a poco, reflejarán la imagen del Buen Pastor mediante una configuración cristocéntrica. Pues, la Santísima Virgen ha vivido y se ha realizado solamente en función de Cristo, su Hijo. Por eso, los que imitan a María no hacen otra cosa que imitar a Jesucristo. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es conocer cómo los seminaristas de la Prelatura de Yauyos expresan la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configuradora o teología. Y los objetivos específicos son, conocer cuál es el conocimiento que los seminaristas tienen de la Virgen María; identificar qué devociones rezan a la Virgen María; y determinar qué apreciación los seminaristas tienen de la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configuradora.Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado San José de Cañete - ​IESPPSJPEAlvarado Saldaña, Bernardo Arnaldo2021-07-14T14:50:10Z2021-07-14T14:50:10Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.iesppsj.edu.pe/handle/123456789/7spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2021-09-06T21:34:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
title La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
spellingShingle La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
Oyolo Velasquez, Jesus
Mariología
Devociones
Formación sacerdotal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
title_short La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
title_full La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
title_fullStr La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
title_full_unstemmed La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
title_sort La devoción a la virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la Prelatura de Yauyos-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Oyolo Velasquez, Jesus
author Oyolo Velasquez, Jesus
author_facet Oyolo Velasquez, Jesus
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarado Saldaña, Bernardo Arnaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Mariología
Devociones
Formación sacerdotal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
topic Mariología
Devociones
Formación sacerdotal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
dc.description.none.fl_txt_mv La devoción a la Madre de Dios es intrínseca a la formación sacerdotal. Exigencia proclamada por el Magisterio de la Iglesia. En este contexto se sitúa la siguiente investigación titulada la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la prelatura de yauyos-2018. La devoción a Santa María influye en la formación espiritual de los seminaristas. Los futuros ministros de la Iglesia deben conocer su verdadero valor. La verdadera devoción, en efecto, se traduce en la imitación sincera de las virtudes y de la vida de María. El seminarista se asemeja más y más al modelo en plenitud que es Jesucristo. Los futuros pastores necesitan una devoción recia dirigida a la Madre de Dios, con lo cual, poco a poco, reflejarán la imagen del Buen Pastor mediante una configuración cristocéntrica. Pues, la Santísima Virgen ha vivido y se ha realizado solamente en función de Cristo, su Hijo. Por eso, los que imitan a María no hacen otra cosa que imitar a Jesucristo. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es conocer cómo los seminaristas de la Prelatura de Yauyos expresan la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configuradora o teología. Y los objetivos específicos son, conocer cuál es el conocimiento que los seminaristas tienen de la Virgen María; identificar qué devociones rezan a la Virgen María; y determinar qué apreciación los seminaristas tienen de la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configuradora.
description La devoción a la Madre de Dios es intrínseca a la formación sacerdotal. Exigencia proclamada por el Magisterio de la Iglesia. En este contexto se sitúa la siguiente investigación titulada la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configurativa de los seminaristas de la prelatura de yauyos-2018. La devoción a Santa María influye en la formación espiritual de los seminaristas. Los futuros ministros de la Iglesia deben conocer su verdadero valor. La verdadera devoción, en efecto, se traduce en la imitación sincera de las virtudes y de la vida de María. El seminarista se asemeja más y más al modelo en plenitud que es Jesucristo. Los futuros pastores necesitan una devoción recia dirigida a la Madre de Dios, con lo cual, poco a poco, reflejarán la imagen del Buen Pastor mediante una configuración cristocéntrica. Pues, la Santísima Virgen ha vivido y se ha realizado solamente en función de Cristo, su Hijo. Por eso, los que imitan a María no hacen otra cosa que imitar a Jesucristo. Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es conocer cómo los seminaristas de la Prelatura de Yauyos expresan la devoción a la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configuradora o teología. Y los objetivos específicos son, conocer cuál es el conocimiento que los seminaristas tienen de la Virgen María; identificar qué devociones rezan a la Virgen María; y determinar qué apreciación los seminaristas tienen de la Virgen María en la formación espiritual de la etapa configuradora.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2021-07-14T14:50:10Z
2021-07-14T14:50:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.iesppsj.edu.pe/handle/123456789/7
url http://repositorio.iesppsj.edu.pe/handle/123456789/7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado San José de Cañete - ​IESPPSJ
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado San José de Cañete - ​IESPPSJ
PE
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1710189788311584768
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).