La regulación para el desarrollo de las telecomunicaciones en Perú : 1993-2001

Descripción del Articulo

"Uno de los sectores de infraestructura más importante y menos desarrollado en el Perú era el sector de telecomunicaciones, Luego del proceso de privatización, llevado a cabo entre 1992 y 1994, los indicadores de desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú mostraron una significativa mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrantes, Roxana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Privatización
Política económica
Regulación económica
Perú
Descripción
Sumario:"Uno de los sectores de infraestructura más importante y menos desarrollado en el Perú era el sector de telecomunicaciones, Luego del proceso de privatización, llevado a cabo entre 1992 y 1994, los indicadores de desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú mostraron una significativa mejora. Entre 1994, año de la privatización, y 1998, año de la declaración de apertura total de los mercados, la teledensidad saltó de 2.9 a 6.8 teléfonos por habitante. Este salto ocurrió durante un periodo de crecimiento de la economía, a razón de más de 7% promedio anual. Tanto el discurso oficial, como las normas vigentes, proclamaban que la competencia debía ser el motor para el desarrollo del sector."–Introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).