Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autores: Flores-Roux, Ernesto, Mariscal, Judith, Aldama, Francisco
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2009
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Políticas públicas
Inclusión digital
Competencia del mercado
Cobertura de la red
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id IEPR_bb200a61b4d3e091be8dbc5c01a77b4d
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1256
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futuraFlores-Roux, ErnestoMariscal, JudithAldama, FranciscoTelecomunicacionesPolíticas públicasInclusión digitalCompetencia del mercadoCobertura de la redMéxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEl presente documento analiza la iniciativa propuesta por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de poner infraestructura de transmisión de telecomunicaciones ya existente, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a disposición del mercado. Esta red tiene capacidad excedente que ha estado mayoritariamente ociosa y que representa un recurso crítico, ya que la infraestructura de las telecomunicaciones mexicana es claramente insuficiente para soportar el crecimiento económico de la Nación y con ello el aumento en el bienestar social. La evaluación llevada a cabo en este documento destaca que a través de esta propuesta se alcanzarán los objetivos de aumentar la competencia, de ejercer una presión a la baja en precios, de incrementar la capacidad instalada disponible de banda ancha así como aumentar la cobertura de la red. Sin embargo, la propuesta resulta insuficiente al licitar sólo un par de hilos de fibra cuando hay hasta 30 hilos excedentes. Estamos convencidos de que la licitación, como está siendo propuesta por el Ejecutivo Federal, adolece de elementos críticos para transformar la industria de las telecomunicaciones en México. Estamos frente a una oportunidad única de impulsar el desarrollo de la cobertura y de la competencia en el sector, dando incentivos importantes para aumentar la inversión. La propuesta, al estar basada en la generación de escasez artificial de un bien de la Nación, dará como resultado una solución económicamente ineficiente en términos de competencia y cobertura. Más aún, generará derechos adquiridos a pequeños grupos privados, reduciendo en el futuro la posibilidad de modificar el statu quo de ineficiencia generado, perdiendo una oportunidad más de disminuir la exclusión digital de los menos favorecidos en el país. Este documento presenta otras opciones de política pública y el modelo económico que las sustenta. Identificamos tres alternativas generales: (1) Licitación de más fibras ópticas, (2) Liberación de derechos de vía, (3) Obligaciones de cobertura, y (4) Licitación abierta para una empresa que ofrezca servicios de mayoreo de transporte (“carrier de carriers”) bajo diferentes esquemas de propiedad. Estas opciones no son de naturaleza excluyente; de hecho, es la suma de todas ellas que podrían generar una discontinuidad positiva en el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en ambas dimensiones – competencia y cobertura – a diferencia de la licitación propuesta objeto de la consulta pública. La crítica central que se desprende de este análisis es que el licitar únicamente un par de hilos de fibra óptica oscura genera una escasez artificial no justificada que tendría consecuencias significativamente negativas sobre las posibilidades de que nuestro país transite hacia una economía competitiva internacionalmente y con una población mayoritariamente incluida en los beneficios de la comunicación y el conocimiento.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-06T20:06:58Z2022-10-06T20:06:58Z2009info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1256Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12562024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
title Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
spellingShingle Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
Flores-Roux, Ernesto
Telecomunicaciones
Políticas públicas
Inclusión digital
Competencia del mercado
Cobertura de la red
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
title_full Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
title_fullStr Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
title_full_unstemmed Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
title_sort Propuesta de licitación de la fibra oscura propiedad de la CFE. Solución que genera escasez artificial, tanto presente como futura
dc.creator.none.fl_str_mv Flores-Roux, Ernesto
Mariscal, Judith
Aldama, Francisco
author Flores-Roux, Ernesto
author_facet Flores-Roux, Ernesto
Mariscal, Judith
Aldama, Francisco
author_role author
author2 Mariscal, Judith
Aldama, Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Telecomunicaciones
Políticas públicas
Inclusión digital
Competencia del mercado
Cobertura de la red
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
topic Telecomunicaciones
Políticas públicas
Inclusión digital
Competencia del mercado
Cobertura de la red
México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-10-06T20:06:58Z
2022-10-06T20:06:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1256
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647758811136
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).