Música popular en Lima : criollos y andinos
Descripción del Articulo
"El presente trabajo constituye un intento de analizar el desarrollo de dos vertientes principales de la música popular en Lima, concentrando la atención en sus aspectos de producción y difusión. El análisis de la producción musical ‘criolla’ (costeña) y ‘andina’ (serrana) en Lima permitirá ilu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Música popular Folklore Música criolla Lima Perú |
Sumario: | "El presente trabajo constituye un intento de analizar el desarrollo de dos vertientes principales de la música popular en Lima, concentrando la atención en sus aspectos de producción y difusión. El análisis de la producción musical ‘criolla’ (costeña) y ‘andina’ (serrana) en Lima permitirá ilustrar, además, algunas de las transformaciones culturales que el país ha experimentado en el presente siglo. Estas dos vertientes musicales son tratadas diacrónicamente, como expresiones que varían y se modifican en relación a los procesos de cambio sociocultural e integración de sectores sociales diferenciados, portadores e incesantes recreadores de contenidos culturales diversos dentro de una estructura nacional segmentada. De este modo, se investigará la música popular como producción cultural de diversos sectores sociales, para reconocer en ella algunas formas que asume su identidad cultural en distintas etapas de su desarrollo."–Introducción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).