Los agentes sociales de cambio y conservación en América Latina
Descripción del Articulo
"El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, asumen características propias. En efecto,el modo mismo cómo se relacionan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1967 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1035 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedad Populismo Estado América Latina |
Sumario: | "El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, asumen características propias. En efecto,el modo mismo cómo se relacionan las clases y grupos sociales en las "sociedades dependientes" redefine no solamente las formas que asume el proceso de desarrollo en comparación con el desarrollo capitalista de las economías de los países centrales o "de desarrollo originario"- sino también las formas de organización, las ideologías, los sistemas normativos y las posibilidades operativas de los agentes sociales de cambio y persistencia. No estaría fuera de lugar subrayar que incluso algunos conceptos utilizados para describir la estructura social latinoamericana, tomados en préstamo del vocabulario creado para caracterizar la situación europea ó norteamericana, carecen de la precisión necesaria o inclusive desnaturalizan el contenido histórico que trata de expresar. Así, conceptos como "feudalismo", "aristocracia", etc., son manifiestamente inadecuados para discutir la situación latinoamericana. Otros, tales como "burguesía", "proletariado", "clases medias", etc., requieren una reelaboración, pues los modos particulares de relación y de enfrentamiento entre los grupos y clases sociales en las sociedades periféricas requieren volver a definirlas por sus formas de comportamiento y conciencia social" p.1 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).