Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cardoso, Fernando Henrique', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
libro
"Al terminar la segunda guerra mundial parecía que algunos países de América Latina estaban en condiciones de completar el proceso de formación de su sector industrial e iniciar transformaciones económicas tendientes a lograr un desarrollo autosustentado. En efecto, después de reorganizar la producción y los mercados, alterados a consecuencia de la crisis de 1929, ciertas economías latinoamericanas que habían acumulado divisas en cantidades apreciables y que se habían beneficiado de la defensa automática del mercado interno provocada por la guerra, parecían hallarse en condiciones de completar el ciclo llamado de "sustitución de importaciones" y de empezar, con base sólida, la etapa de producción de bienes de capital, llamada a producir la diferenciación de los sistemas productivos. En estos países el mercado interno parecía lo bastante amplio para estimular el sistema ...
2
libro
"Por lo común, los científicos sociales elaboran sus hipótesis partiendo de la observación de sus naciones. Las teorías nacionales son generalizadas para su aplicación a cualquier sociedad. No fue otra cosa lo que hizo Marx: sus reflexiones en torno a Inglaterra le sirvieron para la postulación de leyes de validez universal. Por ello pienso que no debe preocupar demasiado el tomar un particular país como si fuera el modelo de los restantes. Dicho esto, se comprenderá que mis observaciones brasileñas no son indicio de limitación sino que se trata de ejemplos para ideas de pertinencia general".― Página 3
3
libro
"El desarrollo económico por la peculiar condición periférica y dependiente de las sociedades latinoamericanas- el comportamiento de los grupos y clases sociales, así como los movimientos sociales por ellos constituidos, asumen características propias. En efecto,el modo mismo cómo se relacionan las clases y grupos sociales en las "sociedades dependientes" redefine no solamente las formas que asume el proceso de desarrollo en comparación con el desarrollo capitalista de las economías de los países centrales o "de desarrollo originario"- sino también las formas de organización, las ideologías, los sistemas normativos y las posibilidades operativas de los agentes sociales de cambio y persistencia. No estaría fuera de lugar subrayar que incluso algunos conceptos utilizados para describir la estructura social latinoamericana, tomados en préstamo del vocabulario creado para carac...