Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas

Descripción del Articulo

El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar, Lorena (ed.), Balarin, María (ed.)
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad de género
Desigualdad social
Mujeres profesionales
Género
Igualdad de oportunidades en educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#04.02.03
id IEPR_7bb73322c402356b2b6bcd921b5cd403
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1222
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanasAlcázar, Lorena (ed.)Balarin, María (ed.)Igualdad de géneroDesigualdad socialMujeres profesionalesGéneroIgualdad de oportunidades en educaciónPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#04.02.03El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades entre hombres y mujeres con una trayectoria profesional en las ciencias sociales en cuanto a salarios, puestos alcanzados y participación en espacios de debate público y académico; y exploran aristas complementarias que explican esta situación. Así, los diferentes capítulos analizan los mecanismos sutiles (y a veces no tanto) de discriminación en las instituciones de educación superior e investigación, que se traducen en formas distintas de valorar el trabajo; y consideran el impacto que la división de género en las tareas domésticas y de cuidado ocasiona sobre la vida profesional de mujeres y hombres académicos e investigadores. Los estudios abordan también aquello que distingue las experiencias de académicas e investigadoras de varias generaciones, situadas en diversos tipos de instituciones (públicas, privadas, de Lima y de otras provincias). Analizan de manera particular la situación de las mujeres en la carrera de economía y las experiencias de mujeres jóvenes que se inician en la carrera docente o de investigación. Siguiendo con el espíritu propositivo del Grupo Sofía, el libro concluye con un capítulo que examina modelos de políticas de igualdad de género promovidas por instituciones de educación superior en el mundo. Las desigualdades en la academia existen; y no solo son injustificables, sino que llevan a una constante pérdida de talento y riqueza de perspectivas en la forma como abordamos los problemas sociales. Ahora que lo sabemos, nos toca seguir trabajando para cambiarlas.Grupo SofíaPE2022-03-30T21:09:30Z2022-03-30T21:09:30Z2018info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1222Repositorio institucional - IEPInstituto de Estudios Peruanosreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12222024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
title Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
spellingShingle Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
Alcázar, Lorena (ed.)
Igualdad de género
Desigualdad social
Mujeres profesionales
Género
Igualdad de oportunidades en educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#04.02.03
title_short Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
title_full Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
title_fullStr Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
title_full_unstemmed Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
title_sort Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas
dc.creator.none.fl_str_mv Alcázar, Lorena (ed.)
Balarin, María (ed.)
author Alcázar, Lorena (ed.)
author_facet Alcázar, Lorena (ed.)
Balarin, María (ed.)
author_role author
author2 Balarin, María (ed.)
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Igualdad de género
Desigualdad social
Mujeres profesionales
Género
Igualdad de oportunidades en educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#04.02.03
topic Igualdad de género
Desigualdad social
Mujeres profesionales
Género
Igualdad de oportunidades en educación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#04.02.03
description El libro recoge estudios de investigadoras del Grupo Sofía en torno a las desigualdades entre mujeres y hombres en el mundo de la investigación y de la docencia universitaria en las ciencias sociales. Las autoras presentan evidencia rigurosa, hasta ahora no disponible, que muestra las disparidades entre hombres y mujeres con una trayectoria profesional en las ciencias sociales en cuanto a salarios, puestos alcanzados y participación en espacios de debate público y académico; y exploran aristas complementarias que explican esta situación. Así, los diferentes capítulos analizan los mecanismos sutiles (y a veces no tanto) de discriminación en las instituciones de educación superior e investigación, que se traducen en formas distintas de valorar el trabajo; y consideran el impacto que la división de género en las tareas domésticas y de cuidado ocasiona sobre la vida profesional de mujeres y hombres académicos e investigadores. Los estudios abordan también aquello que distingue las experiencias de académicas e investigadoras de varias generaciones, situadas en diversos tipos de instituciones (públicas, privadas, de Lima y de otras provincias). Analizan de manera particular la situación de las mujeres en la carrera de economía y las experiencias de mujeres jóvenes que se inician en la carrera docente o de investigación. Siguiendo con el espíritu propositivo del Grupo Sofía, el libro concluye con un capítulo que examina modelos de políticas de igualdad de género promovidas por instituciones de educación superior en el mundo. Las desigualdades en la academia existen; y no solo son injustificables, sino que llevan a una constante pérdida de talento y riqueza de perspectivas en la forma como abordamos los problemas sociales. Ahora que lo sabemos, nos toca seguir trabajando para cambiarlas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-03-30T21:09:30Z
2022-03-30T21:09:30Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1222
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1222
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Sofía
PE
publisher.none.fl_str_mv Grupo Sofía
PE
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio institucional - IEP
Instituto de Estudios Peruanos
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527691545247744
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).