Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador
Descripción del Articulo
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
| Repositorio: | IEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Banda ancha Pobreza Producto bruto interno Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
IEPR_68942efe56addc5db87c773a0e69a618 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1285 |
| network_acronym_str |
IEPR |
| network_name_str |
IEP-Institucional |
| repository_id_str |
979 |
| spelling |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el EcuadorKatz, RaúlCallorda, FernandoBanda anchaPobrezaProducto bruto internoEmpleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEl objetivo del presente trabajo es estimar el impacto económico resultante del despliegue del servicio de banda ancha en el Ecuador. En primer lugar, y con un propósito descriptivo para formalizar el marco teórico, el estudio presenta modelos basados en información macroeconómica agregada, en los que se estima la contribución de la banda ancha al crecimiento del PIB, y la creación de empleo en el citado país. Ambos modelos confirman direccionalmente una contribución socioeconómica positiva de la banda ancha. De acuerdo a un modelo estructural, la banda ancha fija contribuyó significativamente al crecimiento del PIB ecuatoriano entre el 2008 y el 2012. La contribución anual promedio al crecimiento del PIB se estimó en 0,052% por cada 1 % de aumento en la penetración. Adicionalmente, se construyó un modelo basado en microdatos que estudia cuál es el impacto del despliegue del servicio de banda ancha en el ingreso de los individuos. El modelo muestra que el despliegue del servicio de banda ancha aumenta el ingreso laboral individual medio en 3,67% anual, lo cual confirma la contribución de la banda ancha a la reducción de la pobreza.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-10T17:52:42Z2022-10-10T17:52:42Z2013info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1285Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12852024-12-18T17:36:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| title |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| spellingShingle |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador Katz, Raúl Banda ancha Pobreza Producto bruto interno Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| title_full |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| title_fullStr |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| title_full_unstemmed |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| title_sort |
Impacto del despliegue de la banda ancha en el Ecuador |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Katz, Raúl Callorda, Fernando |
| author |
Katz, Raúl |
| author_facet |
Katz, Raúl Callorda, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Callorda, Fernando |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Banda ancha Pobreza Producto bruto interno Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| topic |
Banda ancha Pobreza Producto bruto interno Empleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 2022-10-10T17:52:42Z 2022-10-10T17:52:42Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1285 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1285 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
| instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
| instacron_str |
IEP |
| institution |
IEP |
| reponame_str |
IEP-Institucional |
| collection |
IEP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1842527586390900736 |
| score |
13.892309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).