Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autor: Salamanca, María Inés
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Pobreza
Barreras culturales
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id IEPR_550542da490a930c6b94ee7d59e83c64
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1231
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobrezaSalamanca, María InésGobierno electrónicoPobrezaBarreras culturalesChilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáHasta la fecha, los estudios sobre el gobierno electrónico se han centrado exclusivamente en la capacidad que tienen los gobiernos para poner en funcionamiento redes y sistemas de gestión informáticos, así como en la implementación de sitios y portales web. Así, no se han desarrollado estudios significativos desde la perspectiva del ciudadano y menos aún con un enfoque pro-pobre. En respuesta a este vacío, nuestro estudio analiza los aspectos socioculturales que obstaculizan el acceso y uso de la información y de los trámites en línea por parte de los sectores más pobres de la población chilena. Esta investigación entrega un conjunto de recomendaciones para la implementación de estrategias de gobierno electrónico en Chile. Se desea que los resultados también sean útiles a otros países que quieran incorporar el análisis de la demanda de los sectores excluidos de la población para asegurar el éxito de las políticas y programas dirigidos a enfrentar los desafíos de la inserción a la sociedad de la información.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-05T16:03:16Z2022-10-05T16:03:16Z2007info:eu-repo/semantics/bookPartapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1231Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12312024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
title Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
spellingShingle Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
Salamanca, María Inés
Gobierno electrónico
Pobreza
Barreras culturales
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
title_full Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
title_fullStr Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
title_full_unstemmed Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
title_sort Barreras socioculturales en gobierno electrónico: Un análisis desde la pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Salamanca, María Inés
author Salamanca, María Inés
author_facet Salamanca, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno electrónico
Pobreza
Barreras culturales
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
topic Gobierno electrónico
Pobreza
Barreras culturales
Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2022-10-05T16:03:16Z
2022-10-05T16:03:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1231
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527736120213504
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).