Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana

Descripción del Articulo

"En el Perú, los grupos insurgentes se interesaron por entender las revoluciones mucho antes que los académicos; no obstante, lo hicieron para encontrar en ellas modelos para la acción. Las inspiraciones manifiestas fueron la Revolución cubana, especialmente para las guerrillas de 1965, y la Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz, Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilizaciones sociales
Caudillismo
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Perú
México
id IEPR_4cf816beb36890563de7b7a2614ecf88
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/932
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicanaRuiz, AugustoMovilizaciones socialesCaudillismoHistoriaSiglo XIXSiglo XXPerúMéxico"En el Perú, los grupos insurgentes se interesaron por entender las revoluciones mucho antes que los académicos; no obstante, lo hicieron para encontrar en ellas modelos para la acción. Las inspiraciones manifiestas fueron la Revolución cubana, especialmente para las guerrillas de 1965, y la Revolución china, para la insurgencia senderista (1980-1992), aunque la experiencia del Frente Sandinista —su estrategia combinada de guerrilla rural y urbana— probablemente tuvo algún impactó en la reorientación que realizó Sendero Luminoso en los años ochenta, es decir, en la aplicación de la “guerra popular en campo y ciudad”. Esto, desde ya, es una primera consideración para justificar su referencia. Pero las revoluciones triunfantes además son importantes porque, a través de la comparación, estableciendo diferencias y concordancias, podemos comenzar a entender por qué en el Perú quedaron truncos los intentos revolucionarios y por qué los procesos no deliberados y sin un ejemplo exitoso no derivaron en una coyuntura potencialmente revolucionaria, como sí ocurrió en otros países." --Capítulo I, página 3.Lima2017-10-24T21:38:57Z2017-10-24T21:38:57Z2011info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/932INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de Trabajo;162. Serie Historia, 29.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/9322021-03-09T17:21:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
title Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
spellingShingle Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
Ruiz, Augusto
Movilizaciones sociales
Caudillismo
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Perú
México
title_short Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
title_full Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
title_fullStr Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
title_full_unstemmed Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
title_sort Movilización sin revolución: el Perú en tiempos de la revolución mexicana
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Augusto
author Ruiz, Augusto
author_facet Ruiz, Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movilizaciones sociales
Caudillismo
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Perú
México
topic Movilizaciones sociales
Caudillismo
Historia
Siglo XIX
Siglo XX
Perú
México
description "En el Perú, los grupos insurgentes se interesaron por entender las revoluciones mucho antes que los académicos; no obstante, lo hicieron para encontrar en ellas modelos para la acción. Las inspiraciones manifiestas fueron la Revolución cubana, especialmente para las guerrillas de 1965, y la Revolución china, para la insurgencia senderista (1980-1992), aunque la experiencia del Frente Sandinista —su estrategia combinada de guerrilla rural y urbana— probablemente tuvo algún impactó en la reorientación que realizó Sendero Luminoso en los años ochenta, es decir, en la aplicación de la “guerra popular en campo y ciudad”. Esto, desde ya, es una primera consideración para justificar su referencia. Pero las revoluciones triunfantes además son importantes porque, a través de la comparación, estableciendo diferencias y concordancias, podemos comenzar a entender por qué en el Perú quedaron truncos los intentos revolucionarios y por qué los procesos no deliberados y sin un ejemplo exitoso no derivaron en una coyuntura potencialmente revolucionaria, como sí ocurrió en otros países." --Capítulo I, página 3.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-10-24T21:38:57Z
2017-10-24T21:38:57Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789970000000
https://hdl.handle.net/20.500.14660/932
identifier_str_mv 9789970000000
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de Trabajo;162. Serie Historia, 29.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527558822789120
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).