Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa, Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telefonía Móvil
Penetración
Niveles de gasto
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id IEPR_4739a28ad1437a751db882a722cb1043
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1243
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006Gamboa, LuisTelefonía MóvilPenetraciónNiveles de gastoPobrezaColombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEl acceso a la telefonía móvil celular (TMC) ha crecido durante los últimos años en el ámbito de los hogares en Colombia. Este incremento se ha registrado especialmente en los hogares de menor ingreso, luego de la expansión inicial ocurrida en las principales regiones del país a finales de los años ochenta. Los niveles actuales de penetración de la telefonía móvil son cercanos al 75% de la población colombiana. De acuerdo a los patrones de gasto, se encontró que la telefonía es un bien de lujo dado que la elasticidad ingreso es superior a uno. En las regiones de menores ingresos el coeficiente es aún mayor, lo que demuestra que la telefonía en general adquiere mayor importancia cuanto mayor es el nivel socioeconómico. Las medidas regulatorias han estimulado el acceso de los más pobres a este servicio y han establecido lineamientos para el desarrollo del sector.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-05T20:04:40Z2022-10-05T20:04:40Z2007info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1243Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12432024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
title Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
spellingShingle Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
Gamboa, Luis
Telefonía Móvil
Penetración
Niveles de gasto
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
title_full Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
title_fullStr Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
title_full_unstemmed Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
title_sort Patrones de acceso y análisis de gasto en telefonía móvil celular en Colombia 2001-2006
dc.creator.none.fl_str_mv Gamboa, Luis
author Gamboa, Luis
author_facet Gamboa, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Telefonía Móvil
Penetración
Niveles de gasto
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
topic Telefonía Móvil
Penetración
Niveles de gasto
Pobreza
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2022-10-05T20:04:40Z
2022-10-05T20:04:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1243
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527500158107648
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).