Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809

Descripción del Articulo

"En este ensayo analizaré detalladamente los ingresos fiscales y los gastos del gobierno colonial en el virreinato peruano, a fin de poder estimar la cambiante naturaleza de la economía local en el período que va desde fines del siglo diecisiete hasta el temprano siglo diecinueve. Este lapso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Klein, Herbert
Formato: libro
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos fiscales
Gastos públicos
Economía
Virreinato
Época colonial
Siglo XVII
Siglo XVIII
Historia
Perú
id IEPR_3914b15329c26182b15353b4ef4559b7
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/837
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809Klein, HerbertIngresos fiscalesGastos públicosEconomíaVirreinatoÉpoca colonialSiglo XVIISiglo XVIIIHistoriaPerú"En este ensayo analizaré detalladamente los ingresos fiscales y los gastos del gobierno colonial en el virreinato peruano, a fin de poder estimar la cambiante naturaleza de la economía local en el período que va desde fines del siglo diecisiete hasta el temprano siglo diecinueve. Este lapso de 130 años fue escogido en base a diversos criterios, el más importante de los cuales es la calidad de los materiales sobrevivientes. Los registros fiscales peruanos anteriores a 1680 no son tan completos, y hasta esta fecha faltan la mayor parte de las cuentas de cajas tan importantes como Arequipa, Cailloma, Cuzco y Huancavelica. En segundo lugar, en 1700 la Corona dejó de arrendar el cobro de impuestos - esto es, conceder su cobranza a personas particulares a cambio de una renta fija por varios años -, siendo desde ese entonces la mayor parte de ellos cobrados por funcionarios reales, lo que hace que las cuentas sean indicadores más confiables de las tendencias económicas anuales básicas. Nos detenemos en 1809 también debido a la calidad de las cuentas del tesoro real, pues ellas bajaron en calidad a partir de las conmociones políticas iniciadas en 1810."–Introducción.Lima2017-10-24T21:38:16Z2017-10-24T21:38:16Z1994info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/837INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;66Historia;12info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/8372021-03-09T17:11:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
title Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
spellingShingle Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
Klein, Herbert
Ingresos fiscales
Gastos públicos
Economía
Virreinato
Época colonial
Siglo XVII
Siglo XVIII
Historia
Perú
title_short Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
title_full Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
title_fullStr Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
title_full_unstemmed Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
title_sort Fiscalidad real y gastos de gobierno : el virreinato del Perú, 1680- 1809
dc.creator.none.fl_str_mv Klein, Herbert
author Klein, Herbert
author_facet Klein, Herbert
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingresos fiscales
Gastos públicos
Economía
Virreinato
Época colonial
Siglo XVII
Siglo XVIII
Historia
Perú
topic Ingresos fiscales
Gastos públicos
Economía
Virreinato
Época colonial
Siglo XVII
Siglo XVIII
Historia
Perú
description "En este ensayo analizaré detalladamente los ingresos fiscales y los gastos del gobierno colonial en el virreinato peruano, a fin de poder estimar la cambiante naturaleza de la economía local en el período que va desde fines del siglo diecisiete hasta el temprano siglo diecinueve. Este lapso de 130 años fue escogido en base a diversos criterios, el más importante de los cuales es la calidad de los materiales sobrevivientes. Los registros fiscales peruanos anteriores a 1680 no son tan completos, y hasta esta fecha faltan la mayor parte de las cuentas de cajas tan importantes como Arequipa, Cailloma, Cuzco y Huancavelica. En segundo lugar, en 1700 la Corona dejó de arrendar el cobro de impuestos - esto es, conceder su cobranza a personas particulares a cambio de una renta fija por varios años -, siendo desde ese entonces la mayor parte de ellos cobrados por funcionarios reales, lo que hace que las cuentas sean indicadores más confiables de las tendencias económicas anuales básicas. Nos detenemos en 1809 también debido a la calidad de las cuentas del tesoro real, pues ellas bajaron en calidad a partir de las conmociones políticas iniciadas en 1810."–Introducción.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
2017-10-24T21:38:16Z
2017-10-24T21:38:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/837
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;66
Historia;12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527641678118912
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).