En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016
Descripción del Articulo
"[...] Esta investigación busca describir el programa, haciendo énfasis en su componente de educación financiera. Se profundiza en dicho elemento por medio de la reconstrucción y análisis crítico de sus actividades, así como a través de la evaluación cualitativa de los aprendizajes, actitudes y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios financieros Inclusión financiera Educación financiera Banco de la Nación Proyecto Capital Programa de inclusión financiera Ahorros Lima Cusco Ica |
id |
IEPR_37bf4641331cd5b52269c66bfc1bc177 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1016 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016Feijoo, Ana RosaGonzález, GinebraServicios financierosInclusión financieraEducación financieraBanco de la NaciónProyecto CapitalPrograma de inclusión financieraAhorrosLimaCuscoIca"[...] Esta investigación busca describir el programa, haciendo énfasis en su componente de educación financiera. Se profundiza en dicho elemento por medio de la reconstrucción y análisis crítico de sus actividades, así como a través de la evaluación cualitativa de los aprendizajes, actitudes y prácticas financieras de sus receptores. Adicionalmente, se evalúa la percepción de los sujetos capacitados en el marco del programa para conocer su nivel de satisfacción con las actividades de las que formaron parte. Todo esto se determina dentro de los objetivos establecidos en el convenio entre el Banco de la Nación y el Proyecto Capital, ejecutado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En dicho convenio se planteó conocer el nivel de conocimiento adquirido por parte de los beneficiarios del Programa de Inclusión Financiera, para el componente de educación, los cambios de comportamientos financieros y el nivel de satisfacción del programa por parte de los usuarios." - Resumen ejecutivoInstituto de Estudios Peruanos2018-01-29T17:34:56Z2018-01-29T17:34:56Z2017info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/1016Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumentos de trabajo;238Serie Estudios sobre Desarrollo;19info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/10162021-03-09T17:25:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
title |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
spellingShingle |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 Feijoo, Ana Rosa Servicios financieros Inclusión financiera Educación financiera Banco de la Nación Proyecto Capital Programa de inclusión financiera Ahorros Lima Cusco Ica |
title_short |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
title_full |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
title_fullStr |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
title_full_unstemmed |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
title_sort |
En el banco para todos, un programa para todos : evaluación cualitativa del Programa de inclusión y educación financiera del Banco de la Nación del 2013 al 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feijoo, Ana Rosa González, Ginebra |
author |
Feijoo, Ana Rosa |
author_facet |
Feijoo, Ana Rosa González, Ginebra |
author_role |
author |
author2 |
González, Ginebra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios financieros Inclusión financiera Educación financiera Banco de la Nación Proyecto Capital Programa de inclusión financiera Ahorros Lima Cusco Ica |
topic |
Servicios financieros Inclusión financiera Educación financiera Banco de la Nación Proyecto Capital Programa de inclusión financiera Ahorros Lima Cusco Ica |
description |
"[...] Esta investigación busca describir el programa, haciendo énfasis en su componente de educación financiera. Se profundiza en dicho elemento por medio de la reconstrucción y análisis crítico de sus actividades, así como a través de la evaluación cualitativa de los aprendizajes, actitudes y prácticas financieras de sus receptores. Adicionalmente, se evalúa la percepción de los sujetos capacitados en el marco del programa para conocer su nivel de satisfacción con las actividades de las que formaron parte. Todo esto se determina dentro de los objetivos establecidos en el convenio entre el Banco de la Nación y el Proyecto Capital, ejecutado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP). En dicho convenio se planteó conocer el nivel de conocimiento adquirido por parte de los beneficiarios del Programa de Inclusión Financiera, para el componente de educación, los cambios de comportamientos financieros y el nivel de satisfacción del programa por parte de los usuarios." - Resumen ejecutivo |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2018-01-29T17:34:56Z 2018-01-29T17:34:56Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789970000000 https://hdl.handle.net/20.500.14660/1016 |
identifier_str_mv |
9789970000000 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Documentos de trabajo;238 Serie Estudios sobre Desarrollo;19 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527647356157952 |
score |
13.766599 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).